Esta heroica lucha de los presos políticos mapuche inició una nueva fase de la lucha del pueblo mapuche en este largo camino. Quedan muchísimos aspectos que deben ser considerados para que se demuestre el verdadero sentido que se ha expresado por muchos, incluidos y especialmente, los de personeros del gobierno. Chile es un país que, en medio de una farándula fabricada, duele.
La noticia sigue, para que la lean. Ver:
– http://www.radiobiobio.cl/?s=huelga+de+hambre+mapuche
– http://www.lanacion.cl/mapuches-de-angol-deponen-huelga-de-hambre/noticias/2010-10-08/230146.html
- Pero miren algo de la cotidianeidad que observo…
Para mejor conocer la realidad les cuento que, esta mañana, mientras escribía esta nota me llega una llamada de un comunero (JGMM) que estuvo en preso en el Centro de Cumplimiento penal de Angol, donde lo conocí el 14 de septiembre de este año. Fue detenido el 2 de mayo del 2008 con testigo protegido con acusaciones nunca probadas y de delito que él no cometió. Estuvo en huelga de hambre. Recién liberado hace menos de un mes, me indica que:
«Ahora que estaba libre me llamaron de la Fiscalía de Collipulli para retirar la moto-sierra que me habían incautado al momento de mi detención. Fui y me detuvieron todo el día, con testigo protegido me acusan de haber robado madera -mientras estaba preso- y he sido formalizado por hurto de madera». Lo soltaron (por eso pudo llamar) y deberá ir a firmar por tres meses mientras investigan la «acusación».
Su abogado es Jaime López (del Defensor Mapuche Público: abogado del sistema público y no autónomo mapuche!) Él vive en el sctor de los casos que siguen: sector de Ercilla.
Esta es una vieja manera de mantener presos a los luchadores mapuche y, también, a quienes nada tienen que ver y ni siquiera son dirigentes: presos a como sea. Lo que permite al Estado mantener la promesa de Piñera de que «tendrá mano dura» como prometió en la campaña electoral. a los latifundistas regionales. Estos son muy agresivos y la colusión es evidente: Urban, uno de ellos y de los más viciosos en su racismo y violencia, tiene un puesto de Carabineros en «sus tierras» de donde salen él y sus hijos, a perseguir mapuche que andan por los caminos, les dan golpizas, asaltan casas, acosan a niños y niñas que van a sus escuelas. Los golpean y detienen… en ese hostigamiento permanente que mantienen contra este pueblo.
Ayer fuí a una comunidad que fue asaltada el 15 de septiembre donde, a las 6 de la mañana asaltaron varias casas, derribaron puertas, propinaron golpizas a los de la casa y se llevaron a 6 personas. En una casa se llevaron a dos hermanos, uno de ellos es un niño de 16 años y allí incautaron los medicamentos de una niña trasplantada de riñón. Un tercer hermano, que no estaba en casa porque andaba en casa de una tía, no fue detenido y lo «andan buscando». Las formalizaciones de los presos fueron hechas, para variar, con un «testigo sin rostro», sistema que el gobierno aún mantiene y que «mejoró en su reforma más reciente, apoyada con la inclusión de la Delación Compensada..
Participaron en ese asalto 30 vehículos y más de 100 miembros del GOPE, de la PDI, incluidas mujeres carabineros… El Gobierno niega que nada haya ocurrido…
En la casa del lado, tan pobre como la anterior, sucedió el mismo tipo de asalto: Allí se llevaron a Pedro Quijón que es hermano de Leonardo Quijón, menor que fuera atacado por el GOPE en octubre 2009 y recibiera 176 perdigones en su pierna, fue a Santiago, donde tuv hasta una parada cardíaca. Al ser dado de alto fue detenido y acusado por Ley ani-terrorista y llevado al Penal de Menores de Chol-Chol. Allí lo fuí a ver en febrero pasado e hice un informe médico. Lo llevaron a juicio y lo dejaron libre hace unos tres meses. Pero lo volvieron a perseguir y llevado a audiencia donde no pudieron demostrar nada y está libre. Ví a Leonardo, que ahora tiene 18 años, y se le ve bien pero con las secuelas de sus heridas que le imposibilitan trabajar (leñador). Su hermano Pedro está preso, acusado por testigo sin rostro, «mientras lo investigan». Estas son persecuciones que no son de dirigentes ni de personas que hayan estado nunca en enfrentamientos. Es persecución sistemática, al azar de pura intimidación al pueblo mapuche… (Y en las calles, a quien quiera atreverse a exigir sus derechos)
Al retirarnos de ese lugar, casi a la llegada a la carretara 5 Sur, en el poblado de Pidima, venía entrando un enorme bus del GOPE, con sus colores gris-verde oscuro. ¿A asustar, simplemente? ¿Para iniciar otro asalto? El sistema montado en este país es inmoral y mantiene un estado represivo permanente donde un pueblo es perseguido.
Será capaz la sociedad chilena de identificar que lo que sucede es también parte de su vida y de las amenazas a sus derechos para buscar la democracia? La historia está por verse… aunque no debemos olvidar que nosotros mismos somos parte de como se hace a historia. Entre tanto, los presos regresarán a sus celdas hacinadas, inmundas, sin ventanas, sin facilidad alguna y sin aplicación alguna de los conceptos carcelarios de rehabilitación que el gobierno jura tener -para eso somos de la OCDE.
El pueblo mapuche, que nadie lo dude, seguirá con esa insistencia que le permitió entregarnos una de las enseñanzas más poderosas de nuestras vidas. Ellos saben leer los tiempos y no olvidan sus derechos. Saben también que los cambios reales sólo ocurrirán si ellos participan en que se lleven adelante.
Pero, al mirar la nota «de cotidianeidad» en un rinconcito de la Araucanía la pegunta es… ¿Cuánto ha cambiado? Como verán, casi nada. Nuestro trabajo de solidaridad debe seguir y mirar la forma consecuente de abriri los caminos de la verdadera libertad y justicia para todos los pueblos de éste rincón del mundo, que sigue sin embargo siendo «un paisito de mentira...».
José Venturelli
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »