Hermanos, ¡los necesitamos vivos!

Los presos políticos mapuche continúan dándonos una gran lección ética, social y política a los movimientos sociales, a los pueblos oprimidos y a los luchadores por los derechos humanos. Ha crecido la esperanza, ha renacido la solidaridad, se ha comenzado a pisar las calles nuevamente… Y esto está ocurriendo en uno de los países socialmente más atrasados y ajenos a los cambios de América Latina, en nuestro chileno reino del consumo y el descompromiso. En medio de aquello se expresa un movimiento poderoso que se ha venido forjando por décadas en luchas cotidianas y duras en las despojadas comunidades del sur, protagonizado por hombres cuya suerte está ligada a la tierra, hoy encarcelados, y por mujeres, que son la tierra, voceras de sus dolores. Detrás de ellos y ellas, detrás de los presos y de sus madres, esposas y hermanas, se han alineado mapuches y cada vez más no mapuche, también hermanos en su lucha. De allí los logros. Así fue como el propio secretario general de Naciones Unidas instó a Piñera a resolver el tema. Así es como el presidente de la Corte Suprema comentó públicamente que la ley antiterrorista no era propia de la democracia.

http://periodismosanador.blogspot.com/2010/10/hermanos-los-necesitamos-vivos.html

 

DECLARACIÓN COMISIÓN ÉTICA CONTRA LA TORTURA EN SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE