COMUNICADO DESDE LA SECCIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD

A primera hora del día lunes 21 de Febrero notificamos a los carceleros del inicio de nuestra huelga de hambre, quienes luego de realizar los trámites de rigor nos trasladaron posteriormente a las celdas de castigo de la máxima seguridad; quedando todos en una misma galería.

 

Seguir leyendo

Fotos en Solidaridad

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos de la Marcha en Solidaridad con los Prisioneros del » Caso Bomba» detenidos el 14 de agosto de 2010. La Marcha partió en Plaza de Armas hasta Alameda con Paseo Ahumada.

Fotos: Pablo Ruiz

Mi total rechazo a la ley 18.314 (Antiterrorista)

DECLARACIÓN PÚBLICA

A los amigos, familiares y opinión pública, luego de cumplirse los seis meses de investigación que solicitó la fiscalía el día de la formalización en el bullado “Caso Bombas” y de haber cumplido 8 días de libertad con arresto domiciliario; hoy 23 de Febrero 2011 la corte de apelaciones ha revocado la medida cautelar y  he vuelto a la Cárcel de Máxima Seguridad, Módulo de Máxima Seguridad.

Seguir leyendo

Conjeturas y falsas acusaciones

DECLARACIÓN PÚBLICA

A la opinión pública, a más de 6 meses de nuestras detenciones y sin ningún antecedente condenatorio en el que las acusaciones y evidencias solo se asocian a afirmaciones y conjeturas policiales que se basan en asistir a actividades (foros, tocatas, amistades, tertulias, etc…) todas de carácter masivo con invitaciones amplias para el que quisiera Seguir leyendo

Los poderosos con su Estado y los juicios en Cañete de “los condenados de la tierra”

Desde Cañete, a pocas horas del veredicto de los Juicios Orales contra 17 presos políticos mapuche

El Estado y gobierno persiguen a los presos políticos mapuche y no consiguen demostrar ninguna de las acusaciones: ninguna confirma una asociación ilícita ni intencionalidad y, menos aún, organización terrorista. Las violaciones de los derechos de los detenidos –que el código penal mundial y hasta el chileno exigen- fueron constantes como para invalidar totalmente el juicio.

Seguir leyendo

Mujer denuncia haber sido ultrajada por cinco carabineros en comisaría

La Fiscalía Centro Norte se encuentra indagando los antecedentes. Según constató el Servicio Médico Legal (SML) la denunciante presenta lesiones atribuibles a reiteradas violaciones

Seguir leyendo

COMUNICADO DE HUELGA DE HAMBRE

** COMUNICADO DE MÓNICA Y ANDREA INICIAN HUELGA DE HAMBRE

** Juzgado decide mantener prisión preventiva a imputados por “Caso Bombas

COMUNICADO DE HUELGA DE HAMBRE

El 14 de Agosto de 2010 el Ministerio Público por medio de la Fiscalía Metropolitana Sur emana una serie de órdenes de detención y allanamientos, aplicando todo el terror Policial a casas particulares y centros culturales, que arroja la detención de 14 personas en esta razia represiva y comunicacional, conocida mediáticamente como “caso bombas”. Todos acusados de  pertenecer a una supuesta asociación ilícita terrorista  creada en la irracional mente de algunos “profesionales del derecho” y que hoy nos mantienen tras las rejas.

Aproximadamente hace cinco años se inicia la investigación del mediático “caso bombas”. Así durante el gobierno de Bachelet, el estado destinó tres fiscales con dedicación exclusiva con el objeto de esclarecer la autoría de cada uno de los bombazos colocados a estructuras financieras, policiales, de servicio público u otras.

Seguir leyendo

La criminalización de una lucha política

El juicio Mapuche en Cañete pone a prueba el “Estado de derecho” en Chile. – Michael BARBUT – Observador Internacional:

I.- La Misión de observación internacional: El 12 de julio de 2010, más de treinta prisioneros políticos Mapuche iniciaron una huelga de hambre en varias prisiones del centro y sur de Chile, la cual es portadora de una serie de reivindicaciones:

Seguir leyendo

Crónica desde el juicio oral en Cañete

Diamela Eltit-The Clinic

R esulta difícil o más bien imposible para mí dar una cuenta precisa del universo que estructura al pueblo mapuche (como el de cada uno de los pueblos originarios) porque su cosmovisión obedece a una historia que tiene una densidad propia, imposible de ser reducida a los paradigmas –digamos– chilenos. Una especificidad que hoy mismo se repiensa y se repiensa porque los propios especialistas mapuche se han volcado a establecer, en las últimas décadas, nuevas pautas de interpretación a su propia historia. Pautas que modifican las lecturas provenientes de la academia nacional. De hecho (sólo para indicar un cambio microscópico) ya no se habla de “mapuches” (para nombrar el plural) sino de “mapuche” siguiendo la organización de la lengua mapudungun.

Seguir leyendo

No a las nuevas formas de impunidad

Nuevas formas de impunidad se están imponiendo en Chile. La “política de los consensos” de ayer facilitó durante dos décadas el ocultamiento de ex agentes de seguridad en las filas de las Fuerzas Armadas, mientras “la nueva forma de gobernar” les ha abierto paso a ocupar cargos de distinta relevancia en la estructura del Estado.

Seguir leyendo