¡NO AL CIERRE!: Defender el A90 es defender la educación pública

 El A-90 el 2011 ha sido parte de la importante lucha que levantó el movimiento estudiantil secundario y universitario por la educación gratuita, la cual llegó a ser apoyada por el 80% de la población. 

Las demandas que los estudiantes levantaron a lo largo de esta histórica movilización, rápidamente avanzaron a cuestionar uno de los pilares privatizadores heredados de la dictadura militar, como es la educación de mercado en los colegios, liceos y universidades. La precarización y privatización en la educación es una realidad brutal que recae sobre los hombros de las familias trabajadoras y populares, es por esto, que los estudiantes del A-90 levantaron la demanda de la educación gratuita y de calidad para todos/as, al mismo tiempo que adherían al “tomazo” nacional que convocó la ACES al inicio de la movilización, al cual se plegaron más de 700 liceos a nivel nacional, cuando todas las universidades del CRUCh paralizaron en conjunto con un importante número de establecimientos privados, transformándose estas tomas y paros, en el corazón de la movilización.

Hoy los estudiantes del A-90 cumplen casi 7 meses en toma, siendo parte de una juventud que se levanta sin miedo a cuestionar todas las miserias que nos ha impuesto este sistema que favorece solo a unos pocos.

El A-90 demuestra que es posible sentar las bases de una educación al servicio de los trabajadores y sectores populares.

A esta lucha se unieron los profesores y apoderados de manera activa, luchando codo a codo con los estudiantes, decidiendo impulsar la autogestión de su liceo. Es así, como no sólo cuestionaron la venta de un derecho básico contraponiéndolo a la necesidad de la Educación Gratuita, sino que también cuestionaron la forma de administrar la educación, mostrando que es posible que se organice a través de los tres estamentos. Los últimos 2 meses los profesores hicieron clases, organizados con los estudiantes y apoderados, definieron juntos el contenido de aquéllas, los horarios, talleres, asambleas, paros y marchas. Establecieron además una relación entre ellos de afecto, compañerismo y lucha, que no se ve en ningún otro liceo.

Los estudiantes se sentían más libres y dispuesto a aprender sin la hostigante autoridad de directivos e inspectores. Establecieron juntos las reglas de funcionamiento del liceo como fue el retirar la exigencia del uso de uniforme, permitiendo que los estudiantes pudiesen expresarse libremente,  crearon una comisión de disciplina con los tres estamentos para discutir y reflexionar juntos como mantener el liceo y potenciar la autodisciplina, entre otras muchas cosas.

Los profesores a pesar de las amenazas de las autoridades apoyaron a los estudiantes y decidieron ser parte de un proyecto de lucha que demuestra en pequeñito que es posible una educación organizada por sus actores fundamentales. Su vocación docente fue ejemplar, ya que continuaron haciendo clase bajo nuevas bases y, hoy hicieron parte la educación gratuita, parte de su propia lucha.

Por su parte, los apoderados levantaron asambleas todas las semanas para apoyar el movimiento y discutir cómo debían funcionar los liceos y la educación en su conjunto, dejando en claro que la demanda por la educación gratuita es una demanda de todas las familias trabajadoras y populares.

La educación en Chile se encuentra bajo las normas de las leyes de mercado y la imposición de la represión desde la niñez, que nos prepara para trabajos precarios y bajar la cabeza en el mundo laboral. Ellos demostraron con una pequeña experiencia que es posible dar pasos gigantes con la unión de estudiantes, profesores y apoderados en la educación que no esté en función de las lógicas de mercado.

Hoy, frente a esta avanzada experiencia, el alcalde de San Miguel, Julio Palestro, militante del Partido Socialista y de la Concertación, ha enviado carta a los padres y apoderados para incentivar la deserción de los estudiantes y poder cerrar el liceo, el que lleva décadas de formación, que tiene una infraestructura que podría recibir a 4 mil estudiantes. Pero esto no es algo nuevo: desde la dictadura, que se ha querido terminar con la educación pública, y cada vez más intentan privatizarla, por ejemplo vendieron la mitad del liceo, cerrando kínder, la enseñanza básica y nocturna; y hoy hay sólo un curso por nivel desde séptimo básico a cuarto medio.

Desde hace tiempo que apuntan a liquidar este colegio, siendo que podría estar al servicio de los hijos de los trabajadores y sectores populares. Vemos que a nivel nacional ya se anuncian cierres de liceos y despidos a profesores, utilizando como excusa la movilización estudiantil para realizar una ofensiva contra la educación pública. El anuncio de cierre del Liceo A90 es uno de los ejemplos más gráficos de esta política, por ser un referente de los liceos en toma y una de las experiencias más avanzadas de unidad entre profesores, estudiantes y apoderados.  Defender el A90 es defender la educación pública a nivel nacional. ¡No al cierre del A90!

Firmas de Apoyo:

JAMES PETRAS, Sociólogo

SERGIO GREZ TOSO, Doctor en Historia, Universidad de Chile.

OMAR SALAZAR, Magister en Filosofía, Universidad de Humboldt Berlín.

LEONORA REYES, Historiadora, U. de Chile

PABLO ARTAZA, Doctor (en curso) en Historia, Académico de la Universidad de Chile.

RAÚL ZIBECHI. Periodista y escritor uruguayo

ANA LÓPEZ DIETZ. Profesora de Historia, UAHC

XIMENA VALDÉS SUBERCASEAUX. Doctora en Estudios Americanos. Directora del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer. CEDEM.

MÓNICA TOIGO, Licenciada en Comunicación Social. Docente de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina

MIGUEL FUENTES, Licenciado en Antropología con mención en Arqueología. Licenciado en Historia. (Universidad de Chile)

CLAUDIO ALVARADO LINCOPI, Licenciado en Historia UAHC

GUILLERMO FERNÁNDEZ, Trabajador social y Profesor de escuelas de reingreso, Villa Soldati, Buenos Aires, Argentina

LUIS PINO MOYANO. Licenciado en Historia con mención en Estudios Culturales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

GALIA AGUILERA, Licenciado en Historia con mención en Estudios Culturales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

RAÚL NÚÑEZ BROWTON. Presidente Colegio Profesores Comunal Algarrobo

MARÍA ISABEL MARTÍNEZ LIZAMA. Presidenta Comunal El Quisco, CCPP

JAVIERA MÁRQUEZ BASUALTO, candidata a la presidencia FEUSACH, Lista D “Seguimos en pie”

BÁRBARA BRITO, vocera Licenciatura en Filosofía y  Consejera FECh. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

NATHALY FLORES TORRES, Delegada de la Escuela de Psicología, Universidad Católica del Norte

SEBASTIÁN FARFÁN presidente de la FEUV.
AQUILES HERNÁNDEZ vicepresidente FEPUCV

CRISTIAN VILCHES, Secretario Ejecutivo FEUCN 2011, militante del Partido de Trabajadores Revolucionario- Clase contra Clase

BEATRIZ BARRA ORTIZ, Delegada Licenciatura en Antropología Universidad Católica de Temuco,  Agrupación Combativa y Revolucionaria.

NÉSTOR VERA Y DANIEL CEA, Delegados Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta

IO JAVIERA GIURIA, vocera secundaria Liceo Internado Nacional Femenino (INF)

CARLOS TAPIA – Coordinador General CEFH. Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile

GABRIEL MUÑOZ, coordinador Licenciatura en Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.

RICARDO PÉREZ, vocero Lengua y Literatura Inglesa y delegado a la coordinadora de campus. Facultad de Filosofía y Humanidades. U. de Chile.

NATALIA FLORES, vocera Lengua y Literatura Inglesa. Facultad de Filosofía y Humanidades U. de Chile.

DAUNO TÓTORO, vocero Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.

BENJAMÍN INFANTE, vocero Historia y consejero FECh Facultad de Filosofía y Humanidades U. de Chile

MAURICIO DÍAZ, vocero Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica y delegado al Consejo de Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile

CRISTÓBAL PORTALES, vocero Filosofía y consejero FECh Facultad de Filosofía y Humanidades U. de Chile

ÁLVARO PÉREZ, vocero Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades. U. de Chile.

KARINA JAQUE PARRA, vocera licenciatura en filosofía. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile.

BEATRIZ BRAVO

JAVIERA MARQUEZ, Estudiante de periodismo Usach. Candidata a presidenta por la Lista D Seguimos en Pie a la FeUsach.

AGRUPACIÓN COMBATIVA Y REVOLUCIONARIA

COLECTIVO DIATRIBA

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS

ANARKÍA TROPICAL, ex-alumnos del colegio A-90

JASHO

***********

Declaración de firmas:
 
Noticia El Ciudadano:
 
Corto Documental sobre Autogestión del Liceo:
 
Spot en contra del cierre, difundir!!
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: