Carta al Presidente Piñera en contra de la persecución al Pueblo Mapuche

El Presidente del Servicio Paz y Justicia y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez esquivel, le envió una carta al Presidente de Chile, Sebastian Piñera, expresándole su preocupación por la represión que su gobierno ejerce al Pueblo Mapuche acusándolos de autores de los recientes incendios en el sur de ese país e imputándolos nuevamente de cometer «actos terroristas».

Adjuntamos el texto de la carta: Seguir leyendo

En Chile la represión no debe ser eterna ni justificada por nadie…

En Argentina, donde la dictadura fue mucho más sangrienta y siempre resistente a que se hiciera justicia, se ha producido, sin embargo, un avance gigantesco si comparamos la situación con la de Chile. En Chile persiste la Constitución de la dictadura pinochetista que fuera “reformada” –para refinar la precisión de la represión del destino asignado al país: un paraíso del lucro: País que asegurarlo no tiene problemas en reforzar todos los mecanismos represivos para que ese lucro se le asegure a los pocos –que son una fracción de menos del 1% de la población. Y esto se hace con una represión que insulta con su matonaje y autoritarismo espontáneo, ev cada calle del país y en los caminos de la Araucanía, como he visto tantas veces. Dicen, “es la forma de gobernar”. Avidez, represión primero y más lucro, los ingredientes de la “democracia a la chilena”, una dictadura legalizada en los hechos. Al conversar en la calle con los argentinos, ellos comentan con tristeza la farsa que se vive en el occidente de los Andes.

(José Venturelli)

Seguir leyendo…

Invitación

Al conmemorar un año mas de la detencion de mi compañero Gerardo
Rubilar Morales, de su hermano Ernesto Salamanca Morales y nuestro
compañero Calixto Peralta los invito a que nos reunamos en calle
Londres 38 a las 18 hrs. el Viernes 27 de Enero.

Como Uds. saben los familiares de los Detenidos Desaparecidos solo
tenemos para recordarlos dos fechas el dia de su cumpleaños y el dia
de su detencion, no tenemos fecha de su muerte ni un lugar donde
llevar un ramo de flores,  al menos sabemos donde estuvieron detenidos
por eso nos reunimos en este lugar.

POR JUSTICIA VERDAD Y MEMORIA

Un abrazo solidario


Nelly

Mapuche denuncian nuevo procedimiento de Carabineros en comunidad José Guiñón de Ercilla

Las autoridades de la comunidad Cacique José Guiñón denunciaron un nuevo intento de allanamiento por parte de Carabineros en este lugar ubicado en sector Pidima de la comuna de Ercilla.

La información fue confirmada por el lonko Juan Levipán, quien indicó que los vehículos rodearon la comunidad para realizar el procedimiento policial.

Sin embargo, los efectivos policiales sólo llegaron hasta la primera vivienda de la comunidad para luego retirarse, según indicó el mismo dirigente. En tanto, el prefecto de Malleco señaló a La Radio que no se ha ordenado un allanamiento en la zona.

Los vehículos blindados de Fuerzas Especiales de Carabineros continúan en las inmediaciones, como parte de su normal trabajo de resguardo a empresarios agricultores de la zona.

Hace una semana, esta comunidad ya fue objeto de un allanamiento donde se detuvo a uno de sus integrantes, en el marco de las investigaciones por hechos de violencia en la zona.

Fuente: RADIO BIO BIO

Otra versión:

«Estan  disparando hacia  las  casas, los  comuneros  estan  cercados … cuanta  impotencia…. no sé  que  mas  podra  ocurrir…. Los niños estan aterrados … Hace poco  rato  hable  con  la  niña  de  la  machi … estaba  horrorizada  diciéndome  como  disparaban hacia  su  casa».

Denuncian a Carabineros por golpizas y abusos sexuales

Este viernes 20 de enero, 3 jóvenes acompañadas de familiares y organismos de Derechos Humanos, presentaron una querella contra quienes resulten responsables por agresiones, vejaciones y ultrajes cometidos por Carabineros, el pasado 15 de enero en Peñablanca, Villa Alemana, al término del Festival del Fin del Mundo.
El abogado Alejandro Chaparro presentó la denuncia y abundantes pruebas, ante la 2ª Fiscalía Militar de Valparaíso, representando a Vania Frugone y a las hermanas Lidice y Sinsi Carreño. Seguir leyendo

Urgente: allanamiento en acción en Comunidad José Guiñon, en Ercilla.

Me han comunicado desde la región que esa comunidad está siendo nuevamente asaltada/allanada por Carabineros. Ellos fueron violentamente asaltados por el GOPE el 8 de enero y una querella fue interpuesta contra Carabineros.

Esta madrugada han vuelto a atacar a esta comunidad mapuche

El GOPE está usando balines metálicos, bombas y aterrando a niños y ancianos.

Difundir, denunciar y apoyar ante esta contínua agresión a Carabineros.


José Venturelli, Pediatra
Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura 
CECT-SE

Fuerzas Especiales detiene a comunero durante allanamiento en comunidad mapuche de Ercilla

Fotos de ARCHIVO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Crímenes imperdonables contra comunidades mapuche

Este documento es un intento de reseña de los días como observadores en Araucanía. Fue intenso y estuvimos en varios lugares donde se produjeron actos de violencia, de montajes y de represión extrema, como el que golpearan a culatazos a una mujer que estaba con su hijo de dos años en sus brazos.

José Venturelli, Pediatra
Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura
CECT-SE

Informe – descargar

Querella por agresión a comuneras mapuche

Este viernes 13,  la Comisión Ética Contra la Tortura, acompañados de otras organizaciones de DD. HH. de la regíon, además de algunos comuneros… concurrimos a la Fiscalía Militar de Temuco, para presentar una querella por la brutal agresión sufrida por las comuneras Gullermina Painevilo y Yessica Guzmán Painevilo por parte de efectivos de carabineros el martes 9, al interior de su comunidad…
Esta querella fue patrocinada por nuestro abogado Jaime Madariaga y cubierta por distintos medios de comunicación (diario, tv, radios y diarios electrónicos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

PREOCUPACIÓN POR LA CRECIENTE TENSIÓN EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

DECLARACIÓN PÚBLICA: COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO MAPUCHE MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN POR LA CRECIENTE TENSIÓN EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Lorena Fries, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Fernando Chomalí, Arzobispo de Concepción, ambos integrantes de la Comisión de Defensa por los Derechos del Pueblo Mapuche, queremos expresar a la opinión pública:

1.       Nuestra profunda preocupación por la creciente tensión que se ha generado en la región de la Araucanía a propósito de hechos de incendio que se investigan y que lamentablemente  cobraron la vida de siete brigadistas en la localidad de Carahue.  Le entregamos nuestras más sentidas condolencias por esta tragedia a sus familiares como asimismo a aquellas personas que han perdido sus bienes.

2.       Nuestra extrema preocupación frente a las declaraciones que han hecho las autoridades políticas emitiendo juicios que exacerban un clima de prejuicio y desconfianza contra las comunidades mapuche y que en nada contribuyen a solucionar los problemas del pueblo mapuche.

3.       Nuestra confianza en que el Ministerio Público y los tribunales de justicia competentes en esta materia investiguen, procesen y sancionen, si se establece algún tipo de responsabilidad penal derivada de la legislación común, desestimando la invocación y aplicación de la Ley Antiterrorista.

4.       Nuestro rechazo a la violencia con que en ocasiones ha actuado Carabineros en la región. En este sentido cabe recordar que la Corte de Apelaciones de Temuco ha dictado al menos dos fallos en los que conmina a Carabineros a enmarcar sus procedimientos dentro de los límites que la ley y el respeto a los derechos humanos les impone. En particular el cuidado que requiere este accionar cuando se pueden ver afectados en dichos operativos mujeres, niños y niñas.

5.       Nuestro llamado a las autoridades nacionales y de la Región a emprender un camino de diálogo que nos acerque a la solución de los problemas ancestrales del pueblo mapuche, y a cumplir con su tarea de resguardo de la paz social con pleno respeto a los derechos de las personas y de las comunidades, como corresponde a un régimen democrático.

Carabineros golpea brutalemente a mujer mapuche con su hijo

Carabineros golpea brutalemente a mujer mapuche con su hijo: Vídeo de la verdad

 Hoy estuvimos los miembros de la Misión de Observación de la Comisión Ética Contra la Tortura en la Comunidad de José Jineo Llanco (Rofue, Quepe a pocos kilómetros al sur de Temuco y sobre la Carretera 5 Sur) Fuimos alertados por un estudiante de ese sector que solicitaba apoyo para  ser testigo y denuciar este hecho. La reaccción de Carabienros siguió a la protesta por la construcción de un aeropuerto para el que no se tomó el derecho ni la opinión de las comunidades.

La Comunidad de Jineo Llanco ha venido protestando por la decisión tomada sin su participación, sobre terriotorio Mapuche, de construir un nuevo aeropuerto. Estas obras ya se han iniciado y es un atentado a los derechos Mapuche y una violación al convenio 169 de la OIT. Es un meganegocio… como el que trataron de hacer en la zona de Buin-Paine. Si pensamos que en Santiago las comunas de Nuñoa y Providencia-Las Condes se han negado a aceptar que se haga la autopista de Américo Vespucio en sus sectores (aunque en La Pintana, La Florida las hicieron en forma prepotente, y les tiraron la autpista encima de sus calles y casas)… Como siempre, esto se hace del modo clasista y prepotente que el poder en Chile suele hacerlo.  Nos damos cuenta que al Pueblo Mapuche no se lo considera ni respeta. La posición del Estado es: o bien se lo obedece o este reprime. Y eso es lo que muestra este vídeo: Carabineros fuerza su entrada en esta propiedad y golpea a una mujer con su hijo porque se negó a dejar pasar a los represores, sin orden judicial ni derecho de entrar en la propiedad. Ivan docenas de miembros de las fuerzas especiales persiguiendo fatasmas. Dieron golpes brutales con la culata de un fusil como muestra el vídeo que circula en las redes sociales (tomado por los comuneros mismos) y luego vino el arresto y la detención.

Esto es abuso policial en beneficio de los negociados contra el pueblo Mapuche. Mañana se presentará una querella contra Carabineros.El domingo pasado Carabineros hizo caso omiso de la orden emitida por la Corte de Apelaciones que no asalten las comunidades. Se sienten inmortales, infalibles y totalmente impunes.

¿Hasta cuando el gobierno y Carabineros van a seguir con su matonaje y completa violación de los derechos de las comunidades? ¿Qué no entienden cuando se les dice que NO,  es NO?

José Venturelli