EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONTRA LA TORTURA.

Por casi un mes he tenido la oportunidad de conversar con luchadores por los derechos humanos de diversos países. Holanda, Alemania, Bélgica, España, Suiza, Portugal, Francia. Incluyendo organismos internacionales y Parlamentarios ante la Unión Europea. He podido reunirme con refugiados de muchos países. También con chilenos refugiados y con muchos hermanos Mapuche que buscan caminos de libertad y respeto para su pueblo, lo que, por haber sido violado por muchos siglos muchas veces parece tan lejano: sin embargo, ese largo y reprimido país de Chile insiste en buscar la verdadera justicia. Se despierta y la exige. Se sabe crecientemente lo que ha pasado pero se conoce también de los grandes esfuerzos por la dictadura de Pinochet y por sus defensores, así como los gobiernos que por más de 20 años han venido jugando a una «democracia a la chilena», que nos avergüenza a todos.
José Venturelli

Trasnmisión en vivo Presentación Informe Tortura en Chile

Si quiere seguir en línea presentación INFORME de la Comisión Ética Contra la Tortura acceda a:

http://twitcam.livestream.com/aoe8r

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Pablo Ruiz

Fotos entrega Informe

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Pablo Ruiz

EN EL DIA INTERNACIONAL DE APOYO A LAS VICTIMAS DE TORTURAS

D E C L A R A C I O N  P U B L I C A

La Comisión Ética contra la Tortura (CECT-Chile),entidad conformada en marzo de 2001 por organismos de derechos humanos ypersonalidades de reconocida solvencia moral, con la finalidad de exigir delEstado verdad, justicia y reparación hacia las víctimas de tortura de ladictadura militar, declara lo siguiente:

1º Hoy, 26 de junio,se conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, establecido por la ONU en 1984, tras laaprobación de la Convencióncontra la Torturade parte de la Asamblea General, habiendo entrado en vigor en 1987 yratificada por el Estado de Chile en 1988.

Entre otras actividades, a las 19,00 horas, en la Universidad AlbertoHurtado, la CECThará público el Informe de Derechos Humanos 2012, bajo el título LA TORTURA ES EL MIEDO ALAS IDEAS DE LOS OTROS.

2º Durante ladictadura militar, centenares de miles de personas pasaron por centros detortura y, quienes pudieron sobrevivir, han quedado con secuelas físicas ypsíquicas que, en muchos casos, son irreversibles.  Además, sus efectos han alcanzado a susfamilias, lo que ha dejado al descubierto que la tortura opera como instrumentode sometimiento de la población, al sumarse la perversión de los lazosemocionales más íntimos y propios de cada persona.  La desaparición forzada de personas y lasejecuciones de prisioneros fueron el resultado de acciones que se iniciaron conla aplicación de tormento.  Seguir leyendo

Invitación

Presentación Informe Anual de Derechos Humanos “La tortura es el miedo a las ideas de otro”
Martes 26 de Junio, 19hrs.

Día Internacional de Apoyo y Solidaridad con las Víctimas de Tortura


Aula Magna Universidad Alberto Hurtado
Cienfuegos 41 – Metro Los Héroes.

Carta de Solidaridad con Paraguay

Sr. Sebastián Piñera 

Presidente de Chile 

Presente: 

De nuestra consideración, las organizaciones sociales y de derechos humanos queremos expresarle respetuosamente que: 

1 – Lamentamos profundamente los hechos que han sucedido en el Paraguay con la destitución, por parte del Congreso de ese país, del Presidente Fernando Lugo.  Por lo cual le pedimos que el gobierno de Chile no reconozca, ni ahora ni después, al actual gobierno surgido de un acto considerado ilegítimo por la mayoría de los gobernantes democráticos de América Latina.   Seguir leyendo

Informe 2012 de Comisión Etica Contra la Tortura acusa a gobierno chileno

El martes 26 de junio, Día Internacional de Apoyo y Solidaridad con las Víctimas de la Tortura, a las 19 hrs, en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado  (Cienfuegos 41, Metro Los Héroes), la Comisión Etica Contra  la Tortura, CECT, lanzará su informe de Derechos Humanos 2012: “La Tortura es el Miedo a las Ideas de los Otros”.

En el acto homenajeará a  líderes sociales que hoy luchan por más y mejores derechos humanos en nuestro país. En la mañana del mismo día 26, a las11 horas, directivos de la CECT convocan a un punto de prensa en el sector óvalo de la Plaza Constitución, luego de lo cual entregarán oficialmente al Presidente Piñera, en La Moneda, el citado informe.

En el reporte la CECTsistematiza la cruenta represión a los movimientos sociales y comunidades mapuche expresada en violencia, mutilaciones, golpes y agresiones sexuales, que sitúan a Chile  como trasgresor de sus compromisos internacionales en materia de la Convención Internacional contra laTortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y/o degradantes. Se prevé que en marzo de 2013,  Chile será denunciado por no cumplimiento del  compromiso contraído ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas respecto de la puesta en funciones de un mecanismo nacional de prevención de la tortura,dispuesto por el Protocolo Facultativo de dicha Convención, que debió haberse implementado en febrero de 2010.

Medalla Helmut Frenz

Por primera vez la CECTentregará a diversas personas y organizaciones la «Medalla Helmut Frenz», que lleva el nombre de un  luchador incansable por los derechos humanos,fallecido en septiembre 2010. Serán distinguidos con ella:

-Alfredo Vielma y Danae Díaz, dos luchadores estudiantiles, en reconocimiento a todos los menores de edad detenidos, golpeados, y agredidos sexualmente por agentes del Estado mientras luchaban por Educación Pública,Digna y Gratuita para todos y todas.

– La organización Defensa Secundarios, instancia constituida en 2011 por estudiantes del último año de Derecho de la Universidadde Chile que asumió la asesoría jurídica de los estudiantes menores de edad detenidos, torturados y expulsados de sus establecimientos.
– Fernando Aliaga, Director del SERPAJ (Servicio Paz y Justicia). Formador de la Educación para la Paz y la no violencia activa especialmente, en sectores y organizaciones populares de base.

– Honorino Angulo, Director Nacional por los Derechos Históricos de la Pesca Artesanal  y Presidente de la Asociación Gremial de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Puerto Aysén. Angulo fue uno de los luchadores sociales a quienes el gobierno reprimió e intentó aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado por su rol en el levantamiento ciudadano que tuvo lugar en Aysén.

La Comisión Etica contra laTortura (CECT www.contralatortura.cl) es una entidad de defensa y promoción de los derechos humanos fundada once años atrás,  por personalidades,sacerdotes y religiosas ligados al mundo obrero y poblacional, que trabajan junto a organizaciones sociales y de derechos humanos y a profesionales de profundas convicciones democráticas, ex presos políticos, y ex militantes de la resistencia a la dictadura.

Para más información escriba a: correo@contralatortura.cl

Invitación

Presentación Informe Anual de Derechos Humanos «La tortura es el miedo a las ideas de otro»
Martes 26 de Junio, 19hrs.
Día Internacional de Apoyo y Solidaridad con las Víctimas de Tortura
Aula Magna Universidad Alberto Hurtado
Cienfuegos 41 – Metro Los Héroes.

Bertha Oliva: “Tenemos derecho a conocer la verdad pero también a tener justicia”

En el marco de los 21 años de la presentación del Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación -también llamado Informe Rettig- la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), ha convocado a un Seminario de Derechos Humanos, que se llevará acabo este 20 y 21 de junio, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

Diversos panelistas reflexionaran en torno a la verdad, justicia e impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos. Entre ellos, participará Bertha Oliva coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADEH). Seguir leyendo

Entregamos Carta a La Moneda por CASO BOMBA

Señor ANDRES CHADWICK P.

Ministro Secretario General de Gobierno

Palacio de La Moneda

Presente:

En consideración de la vigencia del derecho de petición, los abajo firmantes solicitan al  Ministro Secretario General de Gobierno, señor Andrés Chadwick, proceda a PEDIR DISCULPAS PUBLICAS al Presbítero  Alfonso Baeza, sacerdote de la Iglesia Católica e integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile).  Seguir leyendo