40 años de lucha, resistencia y construcción

logo40Entrevista a Roberto D’Orival Briceño, miembro del «Colectivo 119, Familiares y Compañeros» , y quien es parte del Comité de Iniciativa 40 años coordinación en la cual participa la CECT y que esta organizando diversas actividades en ocasión de los 40 años del golpe de estado que hubo en Chile el 11 de septiembre de 1973. Escuchar, aquí…

Declaración del Relator Especial de las Naciones Unidas

Relator ONU: En Chile no se debe aplicar Ley Antiterrorista por conflicto mapuche Radio U de Chile

Declaración del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

30 de julio de 2013

Introducción

Ben Emmerson en Chile

Ben Emmerson en Chile

El Relator Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo visitó Chile del 17 al 30 de julio 2013. El Relator agradece al Gobierno de Chile por haber extendido una invitación a visitar el país y por el modo constructivo y cooperador en que todos los representantes del Gobierno abordaron dicha visita. Destaca especialmente la transparencia demostrada por las diversas autoridades durante sus intercambios, lo cual permitió un diálogo franco y abierto sobre el contenido y la aplicación de la ley antiterrorista N°18.314, además del cumplimiento del imperio del derecho y la protección de los derechos humanos. Seguir leyendo

INDH realiza Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013 en todo Chile

indh bannerCon el objetivo de aplicar la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013, entre el 11 de julio y el 1 de septiembre, encuestadores/as del INDH se encuentran visitando hogares de todas las regiones de Chile, de manera de conocer desde las voces de chilenos/as y migrantes, la percepción de la población sobre los derechos humanos y sus experiencias de vulneración.
Se trata de una encuesta presencial, realizada por la Consultora Demoscópica -de una duración aproximada de 20 minutos- que se aplica aleatoriamente a personas mayores de 18 años.
Lorena Fries, Directora del INDH, hace un llamado a que “por favor abran sus puertas a los/as encuestadores/as del Instituto, quienes estarán debidamente identificados/as. Esta encuesta nos permitirá tener mayor claridad sobre el estado de situación de los derechos humanos en el país, para así consignar esta información en nuestro informe anual y en todas las iniciativas que el INDH impulsa”, concluyó. 

Hermana de Raúl Pellegrin: “Mi hermano fue torturado y asesinado junto a Cecilia por personal de Carabineros»

fotoconferenciaEste viernes 26 de julio Carla Pellegrin, Rafael Walker y la abogada Ema Salinas, realizaron una conferencia de prensa, en el Colegio de Periodistas, para denunciar las irregularidades del fallo de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua, que absolvió del delito de homicidio -del crimen de Raúl Pellegrin y Cecilia Magni- a los ex carabineros Julio Verne Acosta, Carlos Bezmalinovic Hidalgo, Juan Rivera Iratchet y Walter Soto Medina, procesados como responsables de la detención, tortura y doble asesinato de los líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, ocurrida en octubre de 1988 en el poblado de Los Queñes.

En esta conferencia de prensa, sus familiares y la abogada relatan las pruebas que fueron desestimadas por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua. A 25 años siguen exigiendo JUSTICIA.

Audio  Conferencia de Prensa: Raúl Pellegrin y Cecilia Magni fueron torturados

Foto: Pablo Ruiz

Hermana de Raúl Pellegrin: “Mi hermano fue torturado y asesinado junto a Cecilia por personal de Carabineros»

fpmr

Carla Pellegrin, hermana menor de Raúl Pellegrin, manifestó a Prensa Opal su malestar por la resolución dictada por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua en la que se absolvió del delito de homicidio a los ex carabineros Julio Verne Acosta, Carlos Bezmalinovic Hidalgo, Juan Rivera Iratchet y Walther Soto Medina; quienes estaban procesados como presuntos responsables de la detención, tortura y doble crimen de los miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Raúl Pellegrín y Cecilia Magni, ocurridas en octubre de 1988 en el poblado de Los Queñes. Seguir leyendo

Informe en PDF: En la Senda de la Memoria, los Derechos y la Justicia

informe

Descargar en PDF: Informe CECT 2013 – Escuche las presentaciones en AUDIO, aquí…

Escuche reconocimientos 2013 a luchadores sociales, aquí…

Rechazo a espionaje de EEUU a Chile

Pablo Ruiz de la CECT y Alicia Lira, Presidenta de AFEP

Pablo Ruiz de la CECT y Alicia Lira, Presidenta de AFEP

Presidente de Chile

Presente

Las organizaciones firmantes de esta carta queremos señalar respetuosamente a Usted lo siguiente:

1 – Como es de público conocimiento, por informaciones del diario brasileño O Globo, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos habría estado realizado espionaje electrónico contra Chile y otros países de América Latina. El espionaje que se ha denunciado afectaría todo tipo de comunicaciones, privadas y públicas, de telefonía como Internet, siendo esto una violación del derecho internacional como del derecho humano más elemental como es el resguardo de la privacidad e intimidad personal de todas y todos los chilenos. Seguir leyendo

Colombia: Graves violaciones por la fuerza pública contra el paro nacional minero

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE – rechaza las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por la fuerza pública en contra de los participantes del Paro Minero Nacional, que se viene realizando pacíficamente desde el pasado 16 de julio, las movilizaciones “por la paz con justicia social” y la movilización campesina de la región del Catatumbo deben ser resueltas en medio del dialogo y no con el uso de la fuerza por parte del estado.

Leer más…

Colombia: Seguimientos y amenazas paramilitares

Jani Silva ha vuelto a ser blanco de seguimientos e intimidación por parte de hombres vestidos de civil y con armas.

La lideresa y representante de la Zona de Reserva Campesina fue seguida el pasado sábado en el centro de Puerto Asís por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta de alto cilindraje y portando arma de fuego. Seguir leyendo

Comisión Etica denuncia torturas de hoy y premia a luchadores sociales

5

Escuche las presentaciones en AUDIO, aquí…

Escuche reconocimientos 2013 a luchadores sociales, aquí…

Informe 2013 “en la senda de la memoria, los derechos y la justicia”

La Comisión Ética Contra la Tortura dio a conocer el 3 de julio, su informe de Derechos Humanos 2013: “En la Senda de la Memoria, los Derechos y la Justicia: 1973-2013, Cuarenta años de lucha, resistencia y construcción”, publicado por Editorial Quimantú, que enfatiza en la práctica de la tortura como respuesta a las demandas del movimiento estudiantil y del pueblo mapuche en su recuperación de tierras ancestrales y defensa contra megaproyectos. Memoria, denuncia, canto y acción se dieron la mano en el lanzamiento, que también homenajeaba a quienes hoy exigen en democracia el fin del lucro en la educación, a luchadores cuyas vidas están entroncadas con la defensa de los derechos humanos, y al canto libre que ha acompañado esos combates. Seguir leyendo

Fotos presentación Informe DDHH de la CECT

5

Este 3 de julio se presentó el informe de la CECT “En la senda de la Memoria, los Derechos y la Justicia. 1973 – 2013: 40 años de lucha, resistencia y construcción» que fue comentado por el Académico de la Universidad de Chile, historiador Sergio Grez Toso y Juan Pablo Cárdenas, periodista, Premio Nacional de Periodismo y director de la Radio Universidad de Chile. Fotos: PRUIZ

MAS FOTOS Seguir leyendo