La organización de derechos humanos estima prioritario que el Gobierno considere la revisión de todos los casos judiciales que tengan relación con comuneros mapuche, especialmente los que se encuentran en las prisiones
Tras visitar este miércoles 09 de abril a los cuatro Mapuche en huelga de hambre en la Cárcel de Angol: Juan Lican, Luis Marileo, Cristian Levinao y Leonardo Quijon. La Comisión Ética Contra la Tortura de Chile hace un llamado al Gobierno presidido por la Presidenta Bachelet a liberar a todos los presos políticos mapuche, encarcelados y enjuiciados en el contexto del conflicto que el Estado chileno mantiene con las comunidades de este pueblo ancestral.
De esta forma, como comisión de defensa de los derechos humanos instamos al Gobierno a acelerar la constitución de la Comisión de Revisión de causas judiciales del Programa de Gobierno de Michelle Bachelet en materia de Pueblos Indígenas y considerar aquellas que involucran a comuneros Mapuche, especialmente de aquellos que se encuentran hoy en los recintos carcelarios privados de libertad, cumpliendo condenas, en prisión preventiva o con procesos en curso, haciendo esencial hincapié en los casos sobre los cuales se ha solicitado el indulto por razones humanitarias como es el caso de José Mariano Llanca Tori, quien padece de una enfermedad terminal.
De acuerdo a los y las Observadoras de Derechos Humanos de la Comisión Ética Contra la Tortura, hoy en Chile, a través de nuestro trabajo de terreno en derechos humanos estamos convencidos que la totalidad de los presos políticos mapuches deben ser liberados sin condiciones y, que desde ya, solo la somera revisión de las causas judiciales dará la razón a esta demanda, porque indudablemente se han aplicado, en varios casos, procedimientos judiciales reñidos con la igualdad ante la ley, el debido proceso y el acceso real a la Justicia, esto último entendido como un bien que debe ser preservado celosamente en un país democrático.
Seguidamente la Comisión Ética Contra la Tortura solicita al Gobierno que revise la aplicación de los articulados de la Ley Antiterrorista, considerados de manera injustificada o abierta durante los procesos y que en muchos de los casos ha sido retirada en el momento en que se producen las condenas, con el fin de resguardar la identidad de personas de dudosa condición de testigos encubiertos .
Finalmente señalamos que las demandas de los Mapuche en huelga de hambre iniciada en la madrugada del lunes 07 de abril, además de coincidir con la propuesta del Gobierno de revisión de las condenas, consideran , el traslado de comuneros Mapuches al centro de educación y trabajo (CET) de Angol y el indulto humanitario de José Mariano Llanca Tori quien padece una enfermedad terminal.
Filed under: Uncategorized |
Deja una respuesta