Declaración CECT: Nos negamos a morir por el Olvido

IMG_1335DECLARACION PUBLICA: 26 DE JUNIO, DIA INTERNACIONAL DE APOYO A LAS VICTIMAS DE LA TORTURA EN CHILE  Nos negamos a morir por el Olvido

Ante la conmemoración del 26 de Junio, día instituido por Naciones Unidas para homenajear a las víctimas de la tortura, la Comisión Ética Contra la Tortura declara lo siguiente:

1.-  Lamentamos que la tortura, crimen de lesa humanidad siga presente en nuestro país; en lo que va corrido del año, varias son las personas que han perdido la vida a manos de agentes policiales del Estado, quienes en la mayor parte de los casos, los han golpeado hasta extinguirles la vida; a este respecto podemos hablar de lo acontecido con Iván Victorino Vásquez, asesinado a golpes el 2 de mayo de 2014 en las dependencias de la 3° comisaría de Chile Chico en XI región; Camilo Zúñiga Chamorro, muerto el 6 de mayo de 2014 en el furgón de la 11° comisaría de Lo Espejo, RM; dijeron que se suicidó usando los elásticos de su ropa interior; su madre Patricia Chamorro dijo que las heridas que presenta el cuerpo de su hijo, no fueron realizadas por elásticos. Profusamente conocida fue la muerte de Jorge Aravena Retamales, detenido en febrero 2014 en Rancagua, también en un furgón policial que lo dejó en castigo, 7 horas a pleno sol y en pleno verano…  Seguir leyendo

26 de Junio: Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 26 de junio Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional y está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional, lo que significa que todos los miembros de la comunidad internacional deben respetar aún si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura.

SOA Watch quiere expresar, en este día, su plena solidaridad con todas las víctimas que ha dejado la práctica de la tortura, en toda América Latina, por parte de los militares y policías. Seguir leyendo

Invitación acto de homenaje a las Víctimas de la Tortura

26 de junio
Compañeros, compañeras:
cectJunto con saludarles fraternalmente, la Comisión Ética Contra la Tortura, les invita al acto de homenaje a las Víctimas de la Tortura, día instituido por Naciones Unidas, a realizarse el 26 de junio, a las 19 horas, en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en Cienfuegos 41, Metro Los Héroes – Santiago centro.
Como cada año, entregaremos un reconocimiento a las y los luchadores sociales, anónimos y silenciosas personas que desde múltiples lugares hacen su contribución al logro de más derechos y dignidad para todos y todas.
Este año, el sencillo reconocimiento que haremos entrega, se ha hecho a la Memoria del Padre Alfonso Baeza Donoso, miembro fundador de la CECT, fallecido recientemente, insigne luchador y defensor de los derechos humanos desde el tiempo de la dictadura.
Solicitamos a todos ustedes la más amplia difusión de la invitación adjunta y agradecemos desde ya su presencia el jueves 26 de junio.
Fraternalmente,
Juana Aguilera J.
Presidenta CECT

ABUSOS POLICIALES EN MARCHAS Y CONTRA NIÑOS MAPUCHES RECOGE EL INFORME INDH 2013

Imagen foto_00000001Vejaciones a detenidos en marchas, uso desproporcionado de la fuerza a la hora de controlar las manifestaciones, abusos contra niños mapuches en las comunidades del sur, y una «débil reacción estatal» son alguno sde los elementos que aparecen en el Informe Anual 2013 elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Tras entregar el informe al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la directora del Instituto Lorena Fries dijo que aún hay una brecha entre el «actuar concreto de los carabineros en las calles» y los protocolos de la institución que regulan este tipo de materias.

Seguir leyendo

Video «Montajes policiales contra estudiantes»

Ver: Video «Montajes policiales contra estudiantes», por Pikete Audiovisual

montajes

Ver: Video «Montajes policiales contra estudiantes», por Pikete Audiovisual

Opinión:  La Ley Antiterrorista y la criminalización de la causa mapuche

bandera-pueblo-mapucheLa existencia de una Ley Antiterrorista nace, existe y se moderniza con el objetivo de perseguir y reprimir a un supuesto enemigo interno, cuya existencia es construida a la fuerza por quienes ven sus intereses amenazados. Es decir, nace en contra de los movimientos anticapitalistas y, en nuestro caso particular, del Pueblo Nación Mapuche.

por Héctor Llaitul Carrillanca

La actual ley antiterrorista, Ley N° 18.314, es una herencia de la dictadura militar. Fue en el año 1984 que la Junta Militar decretó su existencia con el objeto de perseguir y aniquilar a los opositores. Seguir leyendo