Estimado Señor,
Somos ciudadanos chilenos, franceses y europeos, miembros de organizaciones, comités y asociaciones de defensa de derechos humanos y estamos muy preocupados por la grave situación de desamparo físico que vive, hoy, en la cárcel de Collipulli, el preso político Mapuche, José Mariano Llanca Toris. Estamos informados que ya ha cumplido la mitad de su condena lo que le permite optar a un beneficio intrapenitenciario.
Por medio de observadores de DDHH que viajan a su país cada cierto tiempo, en el cumplimiento de sus funciones, hemos seguido la situación que enfrenta J.M. Llanca Toris desde la primera petición de Indulto Presidencial que hizo su abogado, Sebastián Saavedra, por intermedio del INDH, en diciembre de 2013, bajo el gobierno del Señor Pińera, donde además se pedía atención médica porque los exámenes médicos oficiales constataban la enfermedad fatal que sufre con pronóstico de vida de 2 a 5 años.
Esperamos hasta marzo para obtener una consulta médica para J.M. Llanca Toris y otros cuatro presos políticos mapuche de Angol, pero el médico del hospital Maquehue no dió tratamiento para ninguno. Y el gobierno rechazó el Indulto para J.M. Llanca Toris.
El 7 de abril de este año, se declararon en Huelga de Hambre en Angol tres de los presos políticos señalados más arriba, y ellos agregaron a sus demandas el Indulto Presidencial por razones humanitarias para J.M. Llanca Toris. Nuevamente fue rechazado.
El Ministro de justicia, José Antonio Gómez, optó por solicitar nuevos exámenes médicos, poniendo en duda el trabajo de los profesionales de la salud que habían examinado al Preso Político J.M. Llanca Toris.
En esa fecha se encontraba en Chile en una visita organizada por la Comisión Ética Contra la Tortura de Francia, Bélgica y Chile, la Señora Mireille Fanon Mendès France, Presidenta de la Fundación Frantz Fanon, miembro de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas y Observadora internacional de derechos humanos. Ella fue al hospital para visitar a J.M. Llanca Toris pero no pudo entrar. Ella señala en su informe que J.M. Llanca Toris esta en tratamiento en el hospital por un cáncer avanzado del hígado (46% del hígado perdido necesitando un transplante). Además de várices al esófago y al estómago que lo exponen a hemorragias internas.
Constatamos que los informes médicos que se obtuvieron en el Hospital regional de Temuco en conjunto con el Instituto Medico Legal demuestran una vez más que J.M. Llanca Toris corre riesgo de vida en las condiciones que se encuentra hoy, y que la cárcel no es el lugar adecuado para ningún tipo de tratamiento médico.
Hoy ya, en octubre, nos dirigimos a Usted para solicitarle que J.M. Llanca Toris beneficie del sistema de salidas dominicales que le corresponden y que ese trámite sea acelerado por Gendarmería Regional, para que lo antes posible tenga acceso a la Libertad Vigilada y así emprender el tratamiento adecuado a su enfermedad.
Nos permitimos recordarle que en el mes de abril de este año, la madre de J.M. Llanca Toris inició una petición (*) pidiendo Indulto Humanitario para su hijo; la petición traducida a varios idiomas recogió alrededor de 26 000 firmas. Hasta el dia de hoy, no ha recibido respuesta.
Después de tanto tiempo y de tramites reiterados, esperamos de su parte una respuesta positiva para resolver el caso muy urgente de José Mariano Llanca Toris.
Reciba, estimado Señor, nuestros respetuosos saludos.
FIRMANTES
Comisión Etica Contra la Tortura (CECT) Bélgica, Maria Jara, responsable
Comité de Solidaridad Mapuche Bélgica (COMABE) Ana González, responsable
Organización Mapuche Bélgica, Andrea Cotrena, responsable
Asociación Tierra y Libertad para Arauco (Francia) Néstor Vega, PresidenteLLAMADO!
Las personas que no han firmado pueden hacerlo enviando su nombre y país a este correo : jara.maria@gmail.com
Un envío postal saldrá el martes temprano.
PRECISIONES:
Filed under: Uncategorized |
Deja una respuesta