Comunicado público presos mapuche cárcel de Angol

bandera-pueblo-mapucheLos presos mapuche recluidos en la cárcel de Angol, Luis marileo, Cristian levinao, miguel toro y Claudio huentecol damos a conocer a la opinión pública nacional e internacional que hemos iniciado una movilización de huelga de hambre a partir del día lunes 23 de marzo desde las 00:00,esto es de carácter indefinido o hasta que el gobierno entregue una respuesta definitiva, exigiendo las siguientes peticiones.

Seguir leyendo

COMUNICADO DE PRENSA   CONMEMORACIÓN 30 AÑOS DEL SECUESTRO Y POSTERIOR ASESINATO DE MANUEL GUERRERO, JOSÉ MANUEL PARADA Y SANTIAGO NATTINO CON MEMORIA Y ALEGRÍA ADELANTE POR LA VIDA

VELATÓN PARADA GUERRERO NATTINOFecha: Sábado 28 de marzo 2015

Hora: 19:00 hrs.

Lugar: Ex frontis Colegio Latinoamericano de Integración (esquina de Av. Los Leones con El Vergel, Providencia)

Actividad: Acto y velatón en memoria de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y asesinados el 29 de marzo del año 1985, por agentes de la dictadura militar.

Convoca: Ciudad Elefante, Familiares y Amigos de Parada, Guerrero y Nattino.

 

En el marco de la conmemoración de los 30 años del secuestro y posterior asesinato del diseñador gráfico Santiago Nattino, del sociólogo José Manuel Parada y del profesor Manuel Guerrero Ceballos, ocurrido el día 29 de marzo de 1985 bajo Estado de Sitio, se convoca a la ciudadanía a compartir un acto de memoria en formato familiar, de homenaje y reivindicación de la vida comprometida de estos tres compatriotas, así como de la defensa y promoción de los derechos humanos de ayer y de hoy.

Seguir leyendo

Talar millones de árboles para fabricar alumninio: ¡Decimos NO!

MUNDURUKÚ SE OPONE A HIDROELÉCTRICAEstimadas amigas y amigos de Salva la Selva:

Millones de árboles y comunidades enteras estarían condenadas a desaparecer bajo las aguas en Brasil. La naturaleza y los derechos de los pobladores locales no cuentan a la hora de represar los ríos para favorecer a la gran industria con electricidad barata. Es el momento de ayudar al pueblo indígena Mundurukú que se opone al proyecto hidroeléctrico que comprende un complejo de represas en el río Tapajós. Súmate a la petición.

Seguir leyendo

COMUNICADO PUBLICO RADIO POPULAR ENRIQUE TORRES

RADIO POPULAR ENRIQUE TORRESA todo nuestro pueblo en lucha…

Denunciamos, que durante este último periodo transcurrido, nuestra Radio Popular Enrique Torres, ha sido objeto de un sistemático y claro proceso de hostigamiento, amedrentamiento y persecución, con el fin de la desarticulación y la desaparición de nuestro espacio de comunicación popular.

Seguir leyendo

DECLARAMOS ILEGAL LA RIQUEZA

 

DIPFrente a los recientes escándalos protagonizados por grupos de poder económico y político, declaramos lo siguiente:

1. Una vez más la ciudadanía se ha visto agredida por actos ilícitos, fraudes, irregularidades, robos, sobornos y evasión tributaria, en desmedro de grandes mayorías del país, que han involucrado a autoridades, instituciones y grupos de poder que controlan nuestro país.

Seguir leyendo

DECLARACIÓN PÚBLICA “ASAMBLEA POR LOS DERECHOS HUMANOS, 10 DE DICIEMBRE”: FIN A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA DICTADURA DE PINOCHET

ASAMBLEA 10 DE DICIEMBRELa “Asamblea por los Derechos Humanos 10 de diciembre” que coordina la voluntad de lucha que por Verdad, Justicia y Derechos Humanos para todos los pueblos que habitan Chile, declara ante la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1.- Rechazamos rotundamente la acción del Gobierno que ha permitido a la mega minería no sólo extraer a destajo el oro y demás metales, sino que ha permitido que el extractivismo nacional e internacional, se apropie de los recursos hídricos y deje a la población sin agua como ha sucedido en Caimanes, el Valle del Choapa, Salamanca y otras localidades del Norte Chico del país donde estas empresas construyen relaves, diques y desvían el curso de las aguas dejando un mínimo destinado a la población, altamente contaminada con arsénico. Recientemente y ante la decidida lucha dada por la población en Caimanes y otros pequeños pueblos del norte, por el derecho al agua, la respuesta del Ministerio del Interior ha sido más y más represión.

Seguir leyendo