Se desarrollará los días 2 y 3 de septiembre, contará con la presencia de la destacada dirigente indígena y abogada constitucionalista ecuatoriana Nina Pacari y del sociólogo, filósofo, activista y académico boliviano, Raúl Prada.
En una iniciativa conjunta del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA y el Núcleo interdisciplinario de estudios Socioambientales de la Universidad de Chile, se promoverá la reflexión y el debate en torno a las bases político económicas del país en un contexto de creciente conflictividad socioambiental y de profundización de la crisis ambiental global.
Entendemos que una Constitución es más un punto de partida que un punto de llegada y desde ahí se convocar a un espacio de confluencia de diversas miradas país: estudiantes, campesinos, trabajadores, académicos, juristas, organizaciones socioambientales, mujeres, pueblos indígenas, en fin, actores sociales que hace años se vienen movilizando para exigir un Chile que les permita existir desde su autonomía y su autodeterminación, cuestiones que debiendo ser la base de cualquier Constitución, son justamente amenazadas por el cuerpo legal de 1980.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »