A 40 años de la Operación Cóndor

invitacion_3noviembre

A 40 años de la Operación Cóndor te invitamos, este martes 3 de noviembre, en Londres 38 a:
 
18:00 hrs.: Documental: «Paraguay: las entrañas del Cóndor»
 
19:00 hrs.: Conversatorio: A 40 años de la Operación Cóndor. 
 
Estarán con nosotros: Martín Almada, Premio Nobel Alternativo, Juanita Aguilera, presidenta de la CECT, y un representante de la mesa de Londres 38.

Seguir leyendo

Agrupación Providencia y sus acciones para recuperar la ex Iglesia Divina Providencia en Antofagasta, centro de asesinatos, torturas y encarcelamientos durante la dictadura

Un sitio de memoria para AntofagastaLa Agrupación Providencia, conformada por ex-presos políticos del recinto conocido como ex-Iglesia Divina Providencia de la Ciudad de Antofagasta, lanzó el día de ayer su nueva página web para difundir sus objetivos y sus actividades en defensa de los derechos humanos y la memoria.

Seguir leyendo

«Sigue la pelea por la Asamblea Constituyente» Entrevista a Sergio Grez, por Alejandro Lavquén

s_grezLa casta política vive, sin duda, el mayor descrédito de su historia. Salen a la luz prácticas que por años fueron encubiertas por la prensa en manos del empresariado. La corrupción, el monopolio de los medios de comunicación, y la posibilidad de realizar cambios políticos estructurales y democráticos, mediante una Asamblea Constituyente, son temas latentes en la sociedad chilena. Sobre ellos, conversamos con el historiador Sergio Grez Toso, promotor del Foro por la Asamblea Constituyente.

Seguir leyendo

Congreso aprueba proyecto que otorga aporte reparatorio a víctimas de prisión política y tortura

Este martes el Congreso aprobó proyecto que otorga un aporte único, de carácter reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura reconocidas por el Estado de Chile. Esto, luego que la Sala del Senado aprobara esta iniciativa en segundo trámite constitucional. Seguir leyendo

El Derecho de Vivir en Paz

concon“El derecho de vivir en paz”, además del título de una canción de Víctor Jara, es una publicación del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile, bajo la dirección de Pablo Ruiz, a la vez representante de SOA Watch en nuestro país.  En el número correspondiente al segundo semestre del presente año,  se destaca la información sobre la ingerencia militar de USA en el mundo, en América Latina y, especialmente, en Chile. Seguir leyendo

Informe DD.HH de la Universidad Diego Portales critica proyecto de reforma laboral y jubilación

descargaPaula Correa | Lunes 19 de octubre 2015

Además, aborda la situación de Derechos Humanos en el pasado y presente, y elementos como el escenario en educación, la salud, situación carcelaria, la migración, entre otros.

El informe anual de Derechos Humanos afirma que Chile no está preparado para garantizar una vida digna a sus adultos mayores. Esto se relaciona con las condiciones laborales, donde hace una revisión crítica de la reforma que hoy está en el Congreso Nacional.

Seguir leyendo

Declaración de Red de Medios de Los Pueblos, frente a hostigamiento a las Radios Comunitarias de Chile

RED DE MEDIOS DE LOS PUEBLOS

La Red de Medios de Los Pueblos rechaza categóricamente el allanamiento del que fue víctima, por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), Radio Manque en la ciudad de Rancagua durante la mañana del jueves 15 de octubre, entrando en sus instalaciones sin mostrar la orden judicial, realizando detenciones y requisando todos los equipos de transmisión.

En un operativo que deberá aclarar la PDI, por no contar con una orden de allanamiento, cuatro integrantes de la radio fueron detenidos y, uno de ellos fue golpeado por un efectivo policial.

Seguir leyendo

DÍA NACIONAL DEL EJECUTADO POLÍTICO

aficheee Dia Nacional

Querella del INDH busca que Ministerio Público investigue desaparición de José Huenante

jhHéctor Areyuna | Sábado 10 de octubre 2015

El Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó una querella criminal por el caso del joven mapuche, desaparecido hace diez años en Puerto Montt.

Tal como se había anunciado hace poco más de un mes, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella criminal por la desaparición forzada del joven mapuche José Huenante, ocurrida hace diez años en una población de Puerto Montt.

Seguir leyendo

Lanzamiento Informe de DDHH de la CECT

resized_IMG_2338Con un homenaje a los 43 estudiantes hechos desaparecer en México hace ya más de un año, se inició el 7 de octubre el acto de lanzamiento del  Informe anual de la CECT titulado, «CHILE: DERECHOS HUMANOS O BARBARIE», en el Auditorium  Presidente Salvador Allende, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Santiago de Chile.

Entre los asistentes el acto contó con presencia de la delegación del SOAW, encabezada por el Sacerdote  Roy Bourgeois que recordó los graves  momentos del Golpe de Estado de 1973 en Chile y entregó un saludo de solidaridad a nuestro Pueblo.

Seguir leyendo