Lanzamiento Informe de DDHH de la CECT

resized_IMG_2338Con un homenaje a los 43 estudiantes hechos desaparecer en México hace ya más de un año, se inició el 7 de octubre el acto de lanzamiento del  Informe anual de la CECT titulado, «CHILE: DERECHOS HUMANOS O BARBARIE», en el Auditorium  Presidente Salvador Allende, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Santiago de Chile.

Entre los asistentes el acto contó con presencia de la delegación del SOAW, encabezada por el Sacerdote  Roy Bourgeois que recordó los graves  momentos del Golpe de Estado de 1973 en Chile y entregó un saludo de solidaridad a nuestro Pueblo.

Entre los comentaristas del Informe estuvo Alejandra Arriaza abogada de defensora de los Derechos Humanos quien realizó una detallado relato de la estructura del Informe, deteniéndose en lo que a su juicio resultaba un contrasentido para Chile: la no creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura que nuestro país debió colocar en funcionamiento desde febrero del 2010 y que sin embargo, aún se encuentra al debe.
Por su parte el Pastor Marcelo Huenulef Ortega de la Congregación Luterana «La Trinidad», se detuvo en las actuales violaciones a los derechos humanos que se cometen por parte de la policía uniformada contra manifestantes, estudiantes y mapuches esencialmente; también valoró el trabajo de la CECT y el empeño colocado en la acción de denuncia e información sobre la abolición de la tortura, delito que señaló debe ser abordado desde la crianza de los hijos en los hogares así como a lo largo de la vida, instalándolo como un delito que requiere ser combatido de manera permanente a lo largo de la vida de todo ser humano.
Finalmente, el Abogado defensor de los derechos humanos, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, Alberto Espinoza, llamó a tener una mirada holística de los Derechos Humanos, asociarlos a los elementos de contexto, donde hoy se hace necesario relevar los nuevos derechos humanos que la sociedad actual exige como son los derechos medioambientales, asociados a los plena vigencia de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales.
El mensaje en las canciones y música estuvo a cargo de Alonso Núñez, cantautor de la Patagonia, que dedicó su canto a las madres de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos y entregó su testimonio de lo que acontecía en México en los días posteriores a la desaparición de los estudiantes y las multitudinarias marchas que exigían su regreso con vida.
El acto organizado por SOAW en Chile, que se opone al envío de soldados y policías a entrenamiento en las escuelas de adiestramiento norteamericanas donde los convierten en asesinos, la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Comisión Etica Contra la Tortura culminó con un momento de camaradería, donde el vino, el pan amasado y un pebre fueron los anfitriones.
Fotos:

resized_IMG_2328

Alberto Espinoza, Alejandra Arriaza y Marcelo Huenulef

IMG_2358

Juanita Aguilera, presidenta de la CECT con Evalejandra Chávez de México

resized_IMG_2314
resized_IMG_2337

resized_IMG_2324

resized_IMG_2338

resized_IMG_2339
resized_IMG_2350

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: