Acción en el Día Nacional del Detenido Desaparecido

Con cuatro detenidas, todas integrantes de la mesa del espacio de memorias Londres 38, culminó la acción de denuncia de la impunidad, la falta de verdad y justicia ante los 1.132 casos de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar. La acción, que consistió en el teñido de rojo de las piscinas en el frontis de La Moneda y el lanzamiento de gorras militares, fue de inmediato reprimida por carabineros y arrestadas Erika Hennings (esposa de Alfonso Chanfreau, detenido desaparecido en 194), Gloria Elgueta (hermana de Martín Elgueta, detenido desaparecido en 1974), Daniela Cornejo y Macarena Silva. Seguir leyendo

Programa Radial Que el Pueblo Viva

Ir a descargar

En este programa, conversamos de Fidel Castro y sus 90 años, su obra, su legado, lo que la prensa oficial no dice. Un gran líder de América Latina, sin duda. En el segundo bloque hablamos de los mapuches y la nueva constitución que se discute en Chile. Sus derechos deben estar incluidos de acuerdo a los tratados internacionales. Finalmente, hablamos del tema de los inmigrantes que están en Chile y con quienes debemos ser solidarios.

Este programa se trasmite por Radio Juan Gómez Milla de la Universidad de Chile.

Alta preocupación médica por estado de salud de Machi Francisca Linconao

MACHI FRANCISCA LINCONAOMás de cuatro meses encarcelada lleva la Machi Francisca Linconao cuyo estado de salud se ha visto deteriorado, razón por la cual el médico Dany Maldonado ha venido viendo de cerca su caso, con constantes visitas, diagnósticos y prescripciones tendientes a sobrellevar de mejor manera sus actuales condiciones. Seguir leyendo

Invitación Centro Helmut Frenz

unnamed (1)El Centro HELMUT FRENZ de Educación en Derechos Humanos, entidad generada desde la Comisión Ética contra la Tortura (CECT-Chile) y la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH), tiene el agrado de invitar a Ud. a la conmemoración de la Pascua de Helmut Frenz, obispo luterano, defensor de Derechos Humanos, gestor de diversas instituciones de promoción y defensa de la vida, quien falleciera el 13 de septiembre de 2011.
 
En la misma ocasión, se procederá a la inauguración de la sede del Centro Frenz, ubicada en Agustinas 2384 (Santiago-Centro).
El acto se realizará el día sábado 10 de septiembre, a las 11,00 horas en la dirección antes indicada.
 Su asistencia estimulará el objetivo fundamental del Centro: aportar a la verdad y a la justicia en nuestra sociedad.
 
 Centro HELMUT  FRENZ
(S.R.C.A. al correo electrónico: hervilara@gmail.com o al fono 99 6796351).

Sale en libertad el reportero gráfico Felipe Duran

Felipe-Duran-salida-de-la-carcel-de-Temuco-620x330

Felipe Durán: “Salió a la luz la verdad, ahora a seguir trabajando para seguir mostrando el otro lado”

Entrevista en Radio Villa Francia, aquí…

Carta de la CECT en Solidaridad

ojo cectSeñor
RODRIGO LLEDO
Presente
De nuestra consideración:
La Comisión Ética contra la Tortura (CECT-Chile), entidad fundada el año 2001 con el objetivo de buscar Verdad, Justicia y Reparación para los sobrevivientes de tortura de la dictadura cívico-militar, tiene a bien saludarle y expresarle reconocimiento por la labor por Ud. desarrollada como Jefe del Departamento Jurídico del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Seguir leyendo

Corte de apelaciones de santiago acoge recursos de protección presentados por víctimas de comisión Valech

993La Corte de Apelaciones de Santiago acogió 14 recursos de protección presentados en contra del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por víctimas que figuran en la recopilación de la Comisión de Prisión Política y Tortura o Comisión Valech.

En fallos unánimes (rol 48719-2016 y en pos), la Séptima Sala del tribunal de alzada –integrada por las ministras Pilar Aguayo, Ana María Hernández y la abogada (i) Paola Herrera– acogió las acciones cautelares presentadas por víctimas a las que se les denegó el acceso a antecedentes e información de sus casos que están en poder del organismo recurrido. Seguir leyendo

Integrantes de la Comisión Ética Contra la Tortura consultados por el TPP: “Constituye un nuevo atentado a la soberanía del pueblo”.

portada-cartaLa presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura, Juana Aguilera, y el secretario de la organización Hervi Lara, ven con desconfianza y rechazan el nuevo acuerdo multilateral que Chile busca suscribir. El Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica, TPP por su sigla en inglés, es un tratado multilateral de libre comercio promovido por Estados Unidos y que busca recuperar su predominancia en el escenario geopolítico ante el avance de la economía China. Es un mega TLC que involucra a 12 países de la zona Asia-Pacífico y que ha sido muy cuestionado por las sociedades de dichas naciones porque no existen estudios de impacto económico que aseguren beneficios sociales.

Seguir leyendo

Presos Políticos Mapuche suspenden Huelga de Hambre

freedomcap

Comunicamos a nuestro pueblo Nacion Mapuche, a las comunidades en lucha y resistencia, organizaciones sociales mapuche y no mapuche, estudiantes y simpatizantes de nuestra causa, lo siguiente:

Ante nuestra medida de presión de haber realizado una huelga de hambre líquida, el dia 2 de agosto, gendarmería accedió a la totalidad de nuestras exigencias, firmando un documento a las 12 hrs del mismo dia 2 de agosto, estas se concretaran a mas tardar el viernes 5 de agosto del presente año. Seguir leyendo

Programa de Radio Que el pueblo Viva (semana del 2 de agosto)

Ir a descargar

programa2En este programa conversamos de la situación en que viven actualmente trabajadoras y trabajadores chilenos. También comentamos la situación del cobre chileno, principal recurso del país, el que esta arrojando «perdidas» y además, por la Ley Reservada del Cobre, el 10% de las ganancias van a parar inútilmente a las FFAA. Compartimos un audio de Orlando Caputo sobre la realidad del Cobre chileno. Finalmente, hablamos del fin que tuvo la Nacionalización del Cobre que se realizó bajo el gobierno de Salvador Allende. También puede abrir aquí…