Programa Radial: !!QUE EL PUEBLO VIVA!!

Ir a descargar

marcha-mapuche_816x544En este programa hablamos del 12 de octubre, día de resistencia de los pueblos originarios. En el segundo bloque, conversamos de la MINUSTAH en Haití y de la decisión del gobierno chileno de retirar las tropas chilenas el 2017 de este país. Finalmente, en la tercera parte, hablamos del proceso de paz en Colombia.

Los invitamos a la: Marcha por la Resistencia Mapuche: Lunes 10 de octubre/11.00 hrs./Pza. Italia

Presos Políticos Mapuche rechazan la reciente creación de una «Zona Araucanía Control de Orden»

COMUNICADO PÚBLICO
Los Presos Políticos Mapuche recluídos en la cárcel de Lebu, saludamos a nuestro pueblo mapuche, al pueblo chileno, a la sociedad internacional y denunciamos lo siguiente:

Denunciamos la represión sistemática contra nuestro pueblo, mediante la militarización del Wallmapu, con vehículos blindados, campamentos militarizados, controles arbitrarios, allanamientos, persecución policial y judicial de militantes de la causa mapuche.

Seguir leyendo

“NO SE PUEDE SERVIR A DIOS Y AL DINERO” (Lucas 16, 1-13)

Resultado de imagen para monseñor luis infantiTE DEUM DE FIESTAS PATRIAS

Luis Infanti De la Mora

Obispo Vicario Apostólico de Aysén

206 años de Independencia marcan la historia de Chile. Bien merece celebrarlos como pueblo agradecido. Es la fiesta de la vida que nos reúne hoy como hermanos, a autoridades, a personas de buena voluntad, a fieles creyentes en el Dios fuente de Amor, de Misericordia, de Paz. Bienvenidos TODOS: señor Intendente don Jorge Calderón Núñez y señora, señores Parlamentarios, señoras y señores Autoridades Gubernamentales, Judiciales, Militares y de Orden, Políticas, Sociales, y HERMANAS Y HERMANOS TODOS.

Seguir leyendo

Se inaugura en Santiago Centro Helmut Frenz

20160910_112355_resizedEste sábado 10 de septiembre, se rindió homenaje y se inauguró el Centro Helmut Frenz de Educación en Derechos Humanos, entidad generada desde la Comisión Ética contra la Tortura (CECT) y la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH) y que funcionara próximamente en Agustinas 2384, en Santiago. 
  –
En el acto,  Juanita Aguilera, de la CECT y la Pastora Presidente de IELCH, Izani Bruch, destacaron la vida de compromiso de Helmut Frenz por los derechos humanos y contra la tortura.  Escuché sus palabras:
 –
 –
En la ocasión también, el sociólogo Humberto Lagos presentó su libro: “El Obispo luterano Helmut Frenz, la Iglesia Evangélica Luterana en Chile y el Gobierno Militar”.
«Este Centro -se señaló- tiene como objetivo de preservar la memoria y el legado del trabajo de Helmut Frenz en Chile y proyectar su defensa de los Derechos Humanos en la actualidad. Este es un espacio abierto que mantiene firme la esperanza de aportar a la verdad y a la justicia en nuestra sociedad. Por ello, también son parte de esta actividad quienes nos acompañan en Centro Helmut Frenz: las corporaciones 4 de Agosto y Nueva Escuela y Sociedad»
La actividad contó con la participación del Coro de La Trinidad, perteneciente a la Iglesia Evangélica Luterana de Chile. –
 –
Entre el público, se contó con la presencia de los abogados de derechos humanos Roberto Garreton, Juan Subercaseaux y Alejandra Arriaza, la pastora Gloria Rojas, y del sacerdote Oscar Jimenez, entre otros.
Finalmente, bendijeron el Centro el Pastor de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, Marcelo Huenulaf y la Pastora Presidente de IELCH, Izani Bruch.

Seguir leyendo

AL CANSADO, UNA PALABRA DE ALIENTO

homenaje-a-helmut-feenz-en-londres-38-2Palabras de Hervi Lara en el homenaje a Helmut Frenz e inauguración de la sede del Centro HELMUT FRENZ de Educación en Derechos Humanos.

 Sábado 10 de septiembre de 2016.

IAntes de la llegada de los conquistadores europeos, las tierras de América eran habitadas por cerca de 60 millones de personas.  En menos de un siglo, dicha población disminuyó a 10 millones, debido a las guerras, la esclavitud y el contagio de enfermedades.

Seguir leyendo

Basta de elogios al dictador

Resultado de imagen para dictadura militar en chileCuando  recordamos  los  crímenes  de lesa humanidad    perpetrados por el ejército    contra la población  chilena a partir del Golpe de Estado   del 11 de septiembre   1973,  es importante hacer una reflexión respecto  de el minuto de silencio realizado hace unos días   en el Congreso Nacional a  los escoltas  de Pinochet.
 
Si bien,  no se puede:  negar el derecho a nadie de  recordar a  sus muertos, nada justifica  que   en nuestro país se  continúe con   una larga tradición de elogios a un dictador   tan  inhumano como lo fue  Augusto  Pinochet y menos  aún que sea posible comprender  que  un sector de la clase política lleve al Congreso de manera poco altruista este tipo de  prácticas, en momentos cuando  la ciudadanía debiese reflexionar  acerca   de lo que representó  una de las  dictaduras más sangrientas y crueles  que haya conocido la historia .

Seguir leyendo

Foto

00cect11sept2016

La CECT participa este 11 de septiembre en la marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Chile.

Programa Radial Que el Pueblo Viva – Especial Salvador Allende y la UP

Ir a descargar

cc-0268En este programa especial hablamos de los años del gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) sus conquistas, sus esperanzas, bajo el mandato del Presidente Salvador Allende. En el último bloque, comentamos las acciones de sabotaje que la derecha chilena, con apoyo de la CIA y EEUU, cometió para derrocar un gobierno democráticamente elegido  y que culminó con el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.  Nuestro homenaje a Salvador Allende y a todas y todos los caídos durante la dictadura militar. Seguir leyendo

Radial Que el Pueblo Viva – Semana del 6 al 12 de septiembre – 2016

Ir a descargar

015387308_400En este programa compartimos parte del discurso de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ante el senado de su país donde fue destituida, este 31 de agosto pasado, lo que ha sido considerado como un golpe de estado parlamentario: Nuestra solidaridad con su pueblo. En el segundo bloque, hablamos de la reforma curricular que pretende eliminar el ramo de filosofía de la educación media.

Finalmente, recordamos a Helmun Frenz un destacado defensor de los derechos humanos y luchador contra la tortura.

Los invitamos a todas y todos a un acto que realizaremos en su honor para este sábado 10 de septiembre, a las 11:00 horas, en Agustinas 2384, Santiago Centro.

Seguir leyendo

Helmut Frenz: Ejemplo de Solidaridad

frenz_portadaHelmut Frenz nació el 4 de febrero de 1933, en Allenstein, Alemania. Estudió teología en las Universidades de Bonn, Goettingen y Kial. En 1959 fue ordenado pastor de la Iglesia Luterana donde se vio conmovido por la pobreza de los países del Tercer Mundo. Quiso, por tanto, ser consecuente con el Dios de los cristianos que había conocido y con quien se había comprometido a ser uno de sus discípulos.   Seguir leyendo