Programa Que el Pueblo Viva – Homenaje a Fidel Castro

9461480466042_mdEn este programa, rendimos homenaje a FIdel Castro quien recientemente ha fallecido a los 90 años en Cuba. Pese a que EEUU intento asesinarlo cientos de veces, Fidel Castro logró vencer estas y otras operaciones intervencionista de los EEUU contra su país. Por otro lado, comentamos los cambios positivos que sucedieron en Cuba en el proceso revolucionario que dirigiera este líder revolucionario.

 

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara y Arnaldo Pérez Guerra. Este Programa se trasmite por la Radio Juan Gómez Milla de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Entra en vigencia ley que tipifica el delito de torturas

victimaLuego de su promulgación el 11 de noviembre pasado, este martes entró en vigencia la ley 20.968 que tipifica el delito de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes, incorporándolos al Código Penal chileno.  De este modo este delito deja de denominarse “apremios ilegítimos” para llamarse directamente “tortura”, acorde con la gravedad del delito. Seguir leyendo

Programa Radial Que el Pueblo Viva – Especial «La Escuela de las Américas»

2951478948604_mdEn este programa especial, hablamos del papel que jugó la Escuela de las Américas, centro de entrenamiento militar de los EEUU para soldados de América Latina, en la violaciones a los derechos humanos. De Chile, por ejemplo, Manuel Contreras, Alvaro Corbalan y Miguel Krassnoff recibieron entrenamiento en esta academia militar de los EEUU. En 1996, se descubrieron los manuales de entrenamiento que aconsejaban «…aplicar torturas, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos».

En la conducción: Hervi Lara, Pablo Ruiz y Arnaldo Pérez Guerra.

Ir a descargar

SOLICITAMOS POR JOVEN MAPUCHE FABIAN LLANCA    MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, AHORA 

ojo cectLa  Comisión Ética contra la Tortura ante la inminente publicación en el Diario Oficial de la Ley que tipifica el delito de tortura, tratos inhumanos y degradantes, declara lo siguiente:

1.-  Valoramos  que  tras 15 años de denuncias de las ONG de derechos humanos nacionales e internacionales, el Estado chileno haya promulgado una ley de tipificación del delito de tortura que permita  aplicar la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Naciones Unidas, ratificada por Chile en 1988.

Seguir leyendo

Programa Radial Que el Pueblo Viva – 15 noviembre 2016

nomasafpEn este programa, conversamos de la lucha por terminar con las AFP, escuchamos parte de una entrevista realizada por el periodista Arnaldo Pérez Guerra a Luis Mesina. En el segundo bloque, hablamos del triunfo de Donald Trump en EEUU y sus perspectivas. Finalmente, hacemos memoria y rendimos homenaje a Sebastián Acevedo e Ignacio Ossa Galdames.

En la conducción: Hervi Lara y Pablo Ruiz.

Ir a descargar

TEMUKUIKUI TRADICIONAL DENUNCIA TORTURA A JOVENES. UNO DE ELLOS DERIVADO A LA UTI DE TEMUCO.

fabian-llancaDirigentes de la comunidad tradicional de Temukuikui denuncian que este sábado 12 de noviembre, cinco jóvenes de la comunidad fueron detenidos por la policía chilena en el poblado ubicado cerca del lof, los cuales habrían sido golpeados durante toda la noche en los calabozos de carabineros.

Seguir leyendo

POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO MAPUCHE

Resultado de imagen para bandera mapuche azulLa organización mapuche Meli Wixan Mapu y la Comisión Ética Contra la Tortura, organización defensora de los derechos humanos, ante los hechos de violencia represiva que ha enfrentado el pueblo mapuche en los últimos meses, declaramos ante la comunidad nacional e internacional lo siguiente:

El Estado de Chile ha transgredido el derecho a la VIDA y la JUSTICIA, en el marco de la protección de los intereses empresariales dedicados a la extracción de los recursos naturales. De este modo, el Estado hace peligrar la existencia de todos los pueblos indígenas, en particular del pueblo-nación mapuche, dado que tras la criminalización del movimiento y  la militarización que enfrenta el Wallmapu, o territorio mapuche, todos los días se refleja un desconocimiento total de los derechos básicos de las personas.

Seguir leyendo

Presidenta Bachelet promulga ley que tipifica delitos de tortura y tratos crueles

Resultado de imagen para el delito de tortura en chileviernes 11 noviembre de 2016

La presidenta Michelle Bachelet promulgó en la mañana de este viernes la ley que tipifica delitos de tortura y de tratos crueles, inhumanos y degradantes, en compañía del ministro de Justicia y DDHH, Jaime Campos.

Desde Salón Montt Varas de La Moneda, la mandataria valoró la promulgación de esta ley que establece una pena que puede llegar a 10 años de presidio para las torturas cometidas por un empleado público o particulares en funciones públicas, así como los instigados o con conocimiento de algún funcionario.

Seguir leyendo

Mensajes de solidaridad a Lorenza Cayuhan y a la comunidad MAWIDANCHE de Alto Antiquina

lorenza_cayuhanLa Agrupación de Mujeres Democráticas sacó una declaración pública en apoyo a la lamngen Lorenza Cayuhan, a raíz de las condiciones indignas en las que Gendarmería la hizo dar a luz. Por su parte, desde Brasil, el programa radial MUJERES VIVAS (MULHERES VIVAS), realizó un espacio especial en castellano y portugués sobre la situación de esta mujer Mapuche.

Cabe señalar que Lorenza Cayuhán, comunera mapuche de Mawidanche de Alto Antiquina, que se encuentra cumpliendo condena en la cárcel de Arauco,  en el marco del proceso de movilización de su comunidad,  debió dar a luz en un sanatorio, debido a un cuadro de urgencia y complicaciones en el parto, engrillada de pies y ante la presencia de hombres gendarmes.

Seguir leyendo

TRAWULUWAIÑ SITUACION LORENZA CAYUHAN

Las diversas caras de la represión del estado de chile contra el Pueblo Mapuche

8 de noviembre/ 19.00 hrs./ andes 2647 (metro cumming, entre cueto y sotomayor)

Marri marri pu peñi pu lamngen ka kom pu wenuy

Hace pocas semanas atras, el 12 de octubre recien pasado, Lorenza Cayuhan, presa política mapuche, fue obligada a parir engrillada a su su hija Sayen por ordenes de Gendarmeria de Chile. Antes y durante el parto, y en todo momento, se encontro vigilada permanentemente por gendarmes – hombres y mujeres- quienes no quitaron en ningun minuto los grilletes de sus pies, sin siquiera considerar su delicado estado de embarazo y preeclamsia.

Seguir leyendo