Chile sin Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

La prevención de la tortura en Chile no funciona, porque el Estado de Chile no ha cumplido con su compromiso internacional de implementar el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), independiente y con participación de la sociedad civil, pese a la insistencia de los organismos internacionales y la permanente denuncia de las organizaciones de la sociedad civil de Chile. Seguir leyendo

Mesa Debate: ¿Funciona la prevención de la tortura?

Registrar participación:  Click AQUÍ

Archivos adjuntos:  Nota Conceptual

INDH interpone recurso por niño de 14 años herido tras operativo policial en La Araucanía

El Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, en La Araucanía interpuso un recurso de amparo a favor de un niño de 14 años y su familia, pertenecientes a la comunidad We Kuyen del sector Antinao, en Ercilla. Seguir leyendo

Primera mujer condenada por violaciones a los derechos humanos entró a cárcel común a cumplir pena

Ema Ceballos Núñez, conocida como la «Flaca Cecilia», tiene 70 años y es una ex agente civil de la Armada DINA-CNI. Dado que Punta Peuco es sólo de hombres, permanece en el Centro de Orientación Femenina, donde está también «La Quintrala».

Chile Mejor sin TPP entregó carta al Canciller repudiando nuevo secretismo en reactivación del Acuerdo Transpacífico

En la carta dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores los representantes de la Plataforma expusieron sus razones para rechazar la nueva ronda de negociaciones del TPP. Además se hizo un llamado a la ciudadanía a exigirles a nuestros representantes, y a quienes pretendan serlo, tomar una posición crítica frente a la política comercial chilena. También recordaron que la ratificación del Acuerdo Transpacífico recae en los parlamentarios, ya que ellos tendrán que aprobarlo o rechazarlo en el caso de que se concrete este segundo intento. Seguir leyendo

Programa Que el Pueblo Viva – 23 de mayo 2017

En este programa, abordamos y nos solidarizamos con los periodistas de México. El último asesinato fue el del periodista Javier Valdez, en Sinaloa; pero, en lo que va de este año, 6 periodistas han sido asesinados.

En el segundo bloque, conversamos de la Asamblea Constituyente que se realizará en Venezuela y de la situación que se vive en ese país. En igual sentido, nos solidarizamos con el pueblo de Brasil que pide elecciones directas ya luego de comprobarse la participación del presidente Michael Temer en casos de corrupción.

Finalmente, en breves, informamos de la liberación del independentista puertorriqueño Óscar López Rivera, prisionero durante 36 años en EEUU; que continúa la huelga de hambre de los prisioneros políticos palestinos; que recientemente la Fiscalía decidió no seguir investigando el secuestro que el año pasado sufrió el lonko Víctor Queipul; y que, este 12 de mayo, en el contexto de una manifestación en apoyo a los presos políticos mapuche, en las afueras del hogar mapuche Lawen Mapu, Fabiola Antiqueo, de 18 años, recibió el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por Carabineros, perdiendo la visión de su ojo izquierdo.


Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Juan Gómez Milla de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Amnistía Internacional: declaración pública ante tortura a Víctor Queipul

El día de ayer, Amnistía Internacional Chile estuvo presente en la audiencia en la cual la Fiscalía Regional de la Araucanía informó al Juzgado de Garantía de Collipulli de su decisión de no perseverar con la investigación de la querella por secuestro y torturas en contra del lonko Víctor Queipul Hueiquil. Amnistía Internacional, ya desde diciembre de 2016, ha apoyado públicamente la exigencia de que se haga una investigación completa, Seguir leyendo

Se cumple el ‘sueño americano’: tropas de EEUU en la Amazonia

Militantes brasileñosRaúl Zibechi – Russia Today – Por primera vez en la historia tropas de Estados Unidos participarán en un ejercicio militar en el corazón de la Amazonia. Se trata del AmazonLog que se desarrollará entre el 6 y el 13 de noviembre en la brasileña Tabatinga, ciudad situada en la orilla izquierda del río Solimoes, en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia.Los ejercicios militares no tienen precedentes en América Latina. La propuesta tomó como referencia la operación de la OTAN realizada en Hungría en 2015, que desplegó 1.700 militares en una simulación de ayuda logística. Los objetivos consisten en el control de la migración ilegal, la asistencia humanitaria en grandes eventos, operaciones de paz en regiones remotas, acciones contra el tráfico de drogas y los llamados ‘delitos ambientales’.

En San Nicolás se realizó reconstitución de escena de 3 desaparecidos en dictadura

El juez Carlos Aldana, quien ha llevado varios casos relativos a violaciones de los Derechos Humanos realizadas en dictadura, determinó que sería útil y necesaria en la búsqueda de la verdad jurídica una reconstitución de escena en el caso de 3 campesinos desaparecidos el 11 de octubre de 1973, a sólo un mes del golpe militar.

Seguir leyendo

Programa Que el Pueblo Viva – 16 de mayo 2017

En este programa, hablamos de la presencia todavía en Chile del flagelo de la tortura y de la ausencia todavía de la creación de un Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura, compromiso que nuestro país firmó con Naciones Unidas y que no se ha cumplido.

En el segundo bloque, comentamos del conflicto entre EEUU y Corea del Norte. Compartimos con nuestras y nuestros auditores un audio de Alejandro Cao de Benós, representante de Corea del Norte. Abogamos por la paz y la resolución no violenta de este conflicto. Finalmente, presentamos los titulares de la nueva revista El Derecho de Vivir en Paz; comentamos el lanzamiento del libro “Rescate y defensa de nuestros bienes comunes” de Francois Houtart; informamos que hay en Chile 219 mil niñas y niños trabajadores privados del derecho a vivir su infancia adecuadamente.
Ir a descargar
En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Juan Gómez Milla de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.