Profesores y profesoras, estudiantes, activistas, profesionales e integrantes de organizaciones sociales de Chile y el mundo rechazan «legitima defensa» en muerte de jóvenes mapuche

Ante el asesinato de Luis Marileo Cariqueo (24 años) y Patricio González Guajardo (23 años), el brutal allanamiento policial que sufrieron niños y niñas de la Escuela G-816 de Temucuicui (Región de La Araucanía, Chile) el día 14 de junio de 2017 y frente a la violencia policial sistemática contra comunidades mapuche que impulsan procesos de recuperación y defensa territorial, los profesores y profesoras, estudiantes, activistas, profesionales e integrantes de organizaciones sociales que suscribimos este manifiesto internacional venimos a expresar lo siguiente: Seguir leyendo

Tiempos Difíciles en Chile Para la Migración: la Visa Consular no es Ninguna Solución

Como las autoridades políticas y los partidos (de diferentes sensibilidades) no han sido capacesde generar los mecanismos de ese Chile de acogida prometido por la Presidenta Bachelet en el 2008, como no han tenido la voluntad política de cambiar la ley migratoria instaurada
durante la dictadura, como no hay políticas de Estado a largo plazo que aborde la migración como un derecho y debido a que carecemos de un Servicio que se ocupe de ello, hoy escuchamos propuestas y se toman medidas que recuerdan otros tiempos, cuando con represión se buscaba solucionar los problemas sociales. No es nuevo, pero igual molesta. Seguir leyendo

La CECT Adhiere al Comunicado de Organizaciones de DDHH Sobre Liberación de Archivos Policiales

El Archivo Nacional ha invitado a la ciudadanía al acto oficial de entrega de los archivos del departamento 50 de la Policía de Investigaciones (PDI), que contienen cuadernos mecanografiados, anotaciones, informes judiciales, fotografías y otros, relativos a la investigación que desbarató una operación de espionaje de la Alemania Nazi en Chile durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos documentos, que fueron clasificados bajo secreto por la PDI, demuestran la importancia y la factibilidad de avanzar en la desclasificación de documentos históricos que forman parte de nuestro patrimonio, y que los temas de «seguridad nacional» son también de interés público.

Seguir leyendo

CECT realiza conversatorio sobre la Prevención de la Tortura en Chile

Este miércoles 28 de Junio, la Comisión Ética Contra la Tortura, realizó en la casa de Londres 38, Espacios de Memoria, el conversatorio «Propuestas de la Sociedad Civil para la Prevención de la Tortura en Chile» en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Apoyo a  los sobrevivientes de Tortura que se recuerda cada 26 de junio en el mundo.
Antes de comenzar la actividad se realizó una velatón en el frontis de Londres «para homenajear a las y los compañeros caídos en ese centro de exterminio y tortura», como indicó Juanita Aguilera, presidenta de la CECT.
Presentamos el siguiente audio del conversatorio con (1) Saludo de Londres 38; (2) Intervención de Juanita Aguilera, presidenta de la CECT; (3) intervención de la investigadora Liliana Galdámez; y (4) del jurista Roberto Garretón.

Ir a descargar

Fotos: Twitter Londres 38

Programa Que el Pueblo Viva – Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura

En este programa, conmemoramos el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura, este 26 de junio. Recordamos que Chile sigue sin cumplir el instaurar un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y que, lamentablemente, en nuestro país se sigue torturando. Rememoramos a Sebastián Acevedo Becerra, quien se inmoló en dictadura para rescatar a sus hijos en manos de la Central Nacional de Informaciones (CNI). En el segundo bloque, hablamos sobre la tortura en los tiempos de Pinochet. Más de mil lugares a lo largo de todo Chile fueron usados para torturar a cientos de miles de hombres y mujeres indefensos. Agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la CNI fueron formados en EEUU en la Escuela de las Américas. En el tercer bloque, conversamos de la tortura que ha seguido en «democracia» y la existencia todavía de prisioneros políticos. Escuchamos el testimonio de nuestro compañero Arnaldo Pérez Guerra quien fue torturado en «democracia» y pese a que denunció ante la justicia su secuestro, no hubo responsables ni justicia en su caso.
En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz.

Ir a descargar

Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Día Internacional de Apoyo a Víctimas de Tortura: Expertos urgen a invertir en salvaguardias para prevenir

26 de Junio, 2017 (Ginebra/DC/Viena/ Ámsterdam) – Hoy, en el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura, conmemoramos y honramos a las víctimas y sobrevivientes de la tortura. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando juntos y juntas con nuestros aliados y aliadas alrededor del mundo para combatir la tortura en todos sus aspectos y lugares. Al mismo tiempo, seguimos vigilantes ante la amenaza de tortura y malos tratos, y conscientes del hecho que la tortura puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier persona.

Seguir leyendo

Tortura Nunca Más: Nuestra Solidaridad con las y los Sobrevivientes de Tortura

Este 26 de junio el mundo conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura día que fue establecido por la Naciones Unidas en 1997.

“Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes”.

“La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia”. Seguir leyendo

Invitación a Conmemorar el Miércoles 28 de Junio el Día Internacional de Apoyo a Sobrevivientes de Tortura Instituido por la ONU

Programa Que el Pueblo Viva

En este programa, comentamos la fuerte represión que han sufrido los estudiantes movilizados en las últimas semanas. A continuación escuchamos las palabras de Luis Marileo cuando estuvo prisionero en la Cárcel de Chonchol. En el segundo bloque, informamos del asesinato de Marileo y Patricio Gonzalez y de la represión de carabineros contra una Escuela de niñas y niños en Temucuicui. En el último bloque, rendimos homenaje a los combatientes que fueron asesinados hace 30 años atrás en la «Operación Albania» escuchando las palabras de Ignacio Valenzuela comandante del FPMR; finalmente, volvemos a comentar la campaña contra Venezuela. En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz.
Este Programa se trasmite por la Radio Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Ir a descargar

Programa Que el Pueblo Viva: Especial sobre Mecanismo Prevención de la Tortura

En este programa, hablamos en extenso del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Informamos del Proyecto de Ley que ingresó recientemente al Congreso para crear este Mecanismo en Chile y de la urgencia de su aprobación. Compartimos una entrevista realizada a Audrey Olivier Muralt, directora de la Oficina Regional para América Latina de la Association for the Prevention of Torture  (APT). 

Al mismo tiempo, escuchamos la opinión sobre este tema de la presidenta de la Comisión Ética contra la Tortura, Juana Aguilera.

Finalmente, rememoramos que el 7 de diciembre del año pasado, por primera vez se constituyó en recintos penales de Chile el “Mecanismo de la Sociedad Civil de Prevención contra la Tortura”, instancia que fue creada por la ONG Leasur y la Comisión de Observadores de Derechos Humanos de la Casa de Memoria José Domingo Cañas.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.