En este programa especial, conmemoramos el 30 de Agosto Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos. En el primer bloque, hablamos de las desapariciones forzadas en tiempos de dictadura. En el segundo bloque, hacemos un repaso a lo que sucedió en América Latina destacando las organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos que se levantaron para luchar por encontrar a las personas que fueron detenidas por los organismos de seguridad de las dictaduras. Gracias a su lucha, desde FEDEFAM se impulsó el 30 de Agosto Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos. Finalmente, en el tercer bloque, recordamos que en “democracia” se han seguido presentando casos de personas detenidas desaparecidas.
En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
“Oh pedazo de mí, oh mitad exiliada de mí, Lleva tus señales, que la nostalgia duele como un barco sin puerto donde atracar.” Chico Buarque
Familiares y amigos del luchador social antifascista y ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, prisionero en Brasil hace más de 15 años, realizaron una manifestación en los Tribunales de Justicia de Santiago debido a una resolución que imposibilita su extradición a Chile.Sigue leyendo →
“Desde marzo, con el término de la temporada estival, llegan a los bosques de raulíes los tonos enrojecidos del otoño. De igual forma, durante todo el año 1971, comenzaron a constituirse en el naciente Complejo Forestal y Maderero Panguipulli nuevas relaciones de producción, sin la presencia de los patrones, ni del régimen de dominación que por más de 30 años habían impuesto. El Complejo fue una empresa estatal constituida después de que un intenso movimiento social lograra por la vía de las tomas, que el recién asumido gobierno de Salvador Allende expropiara los fundos”.
Un año ha pasado de la muerte de la activista opositora del proyecto hidroeléctrico Tranguil . Pese a que existen signos físicos en su cuerpo que contradicen la hipótesis del suicidio, la justicia insiste en cerrar la causa sin realizar nuevas pericias. Este 22 de agosto, en distintos puntos del país, manifestantes se reunirán para exigir justicia para Macarena. La mujer fue una activista opositora del proyecto hidroeléctrico Tranguil, de la empresa RP Global y Saesa, que se construiría en Panguipulli.
Con la propuesta del Gobierno: en primer lugar no se destina “ni un peso más a las AFP”, pero se deja intactas a las AFP y por tanto, seguiremos teniendo un grave problema de bajas pensiones en Chile Es el momento de que nuestra sociedad elija: ¿AFP o buenas pensiones?” Sigue leyendo →
La Fiscalía de Arica y Parinacota formalizó a 3 gendarmes por el delito de tortura, que habrían cometido en contra de un interno del Complejo Penitenciario de Acha. Se trata de la primera formalización en la región en el marco de la nueva Ley 20.968, que tipifica los delitos de tortura y de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Sigue leyendo →