Programa Que el Pueblo Viva – 30 de Agosto Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos

En este programa especial, conmemoramos el 30 de Agosto Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos. En el primer bloque, hablamos de las desapariciones forzadas en tiempos de dictadura. En el segundo bloque, hacemos un repaso a lo que sucedió en América Latina destacando las organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos que se levantaron para luchar por encontrar a las personas que fueron detenidas por los organismos de seguridad de las dictaduras. Gracias a su lucha, desde FEDEFAM se impulsó el 30 de Agosto Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos. Finalmente, en el tercer bloque, recordamos que en «democracia» se han seguido presentando casos de personas detenidas desaparecidas.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Conversatorio: Detenidos Desaparecidos en Democracia

Chile: Protestan contra fallo de la Corte de Apelaciones que castiga a Mauricio Hernández Norambuena

Este 25 de agosto, organizaciones y familiares protestan en los Tribunales de Justicia

PDF: Dictico Informativo

“Oh pedazo de mí, oh mitad exiliada de mí, Lleva tus señales, que la nostalgia duele como un barco sin puerto donde atracar.” Chico Buarque

Familiares y amigos del luchador social antifascista y ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, prisionero en Brasil hace más de 15 años, realizaron una manifestación en los Tribunales de Justicia de Santiago debido a una resolución que imposibilita su extradición a Chile. Seguir leyendo

El otoño de los raulíes. Poder popular en el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Neltume, 1967-1973)

Tiempo Robado Editoras.

“Desde marzo, con el término de la temporada estival, llegan a los bosques de raulíes los tonos enrojecidos del otoño. De igual forma, durante todo el año 1971, comenzaron a constituirse en el naciente Complejo Forestal y Maderero Panguipulli nuevas relaciones de producción, sin la presencia de los patrones, ni del régimen de dominación que por más de 30 años habían impuesto. El Complejo fue una empresa estatal constituida después de que un intenso movimiento social lograra por la vía de las tomas, que el recién asumido gobierno de Salvador Allende expropiara los fundos”.

Seguir leyendo

Macarena Valdés: A un año de su muerte, organizan marchas para exigir justicia

Macarena-Valdes-Ruben-Collio-y-familiaRadio U de Chile.

Un año ha pasado de la muerte de la activista opositora del proyecto hidroeléctrico Tranguil . Pese a que existen signos físicos en su cuerpo que contradicen la hipótesis del suicidio, la justicia insiste en cerrar la causa sin realizar nuevas pericias. Este 22 de agosto, en distintos puntos del país, manifestantes se reunirán para exigir justicia para Macarena. La mujer fue una activista opositora del proyecto hidroeléctrico Tranguil, de la empresa RP Global y Saesa, que se construiría en Panguipulli.

Seguir leyendo

“AFP y Buenas Pensiones: Una ecuación imposible”

Resultado de imagen para no + afpPor Marco Kremerman Fundación Sol.

Con la propuesta del Gobierno: en primer lugar no se destina “ni un peso más a las AFP”, pero se deja intactas a las AFP y por tanto, seguiremos teniendo un grave problema de bajas pensiones en Chile Es el momento de que nuestra sociedad elija: ¿AFP o buenas pensiones?” Seguir leyendo

Formalizan a tres gendarmes por torturas en contra de interno condenado por robo

La Fiscalía de Arica y Parinacota formalizó a 3 gendarmes por el delito de tortura, que habrían cometido en contra de un interno del Complejo Penitenciario de Acha. Se trata de la primera formalización en la región en el marco de la nueva Ley 20.968, que tipifica los delitos de tortura y de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Seguir leyendo

Policía reprime con violencia en Santiago manifestación pacífica y solidaria por la aparición en Argentina de Santiago Maldonado / Video

Las Fuerzas Especiales de Carabineros reprimieron violentamente a organizaciones de DDHH que se manifestaban pacíficamente frente a la embajada de Argentina en Chile para exigir la pronta aparición de Santiago Maldonado, detenido desaparecido por Gendarmería en el país trasandino. Al menos hubo 5 personas detenidas y prensa agredida. Seguir leyendo

Programa de Radio Que el Pueblo Viva

En este programa, contamos con la presencia de la abogada Alejandra Arriaza quien nos vino a invitar al lanzamiento del libro del Premio Nobel Alternativo Martín Almada. Profundizamos con ella, en qué fue la «Operación Cóndor» y cómo sigue de alguna manera operando en América Latina. En el segundo bloque hablamos de Venezuela, que sigue siendo atacada en medio de una campaña de desinformación que esconde los verdaderos motivos para la injerencia de EEUU y el intento de derrocar al gobierno legítimamente elegido del Presidente Maduro.

Finalmente, invitamos a nuestros auditores a apoyar la Marcha de los Inmigrantes que se realizará el domingo 20 de agosto, a las 10:30 horas, en Catedral con Compañía. El mismo día se realizará, de 13:00 a 19:00 horas, un Almuerzo Solidario por nuestro colega Jorge Zúñiga, en Matucana 516. Por último, el 24 de agosto, se realizará el Conversatorio «Siria: Por el Derecho a la Verdad», a las 18:30 horas, en el Archivo Nacional.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Comunicado de Prensa Marcha 20 Agosto

 

Chile / EEUU. Comisión Ética Contra la Tortura rechaza “visita” injerencista de Mike Pence al país

"¡Fuera de América Latina!": en Chile queman la bandera de EE.UU. durante la visita de Pence (FOTOS)Ante la presencia en Chile de Mike Pence, Vice Presidente de los Estados Unidos, la Comisión Ética contra la Tortura se hace el deber de señalar lo siguiente:

1. Repudiamos su presencia en nuestro país dado que el Sr. Pence representa a la cúpula de un poder cuyo Estado agrede, interviene y somete a los pueblos latinoamericanos y de otras latitudes del mundo, tomando decisiones que violan el derecho internacional.

2. Nuestro país no ha estado ajeno a la injrencia de un país imperialista como lo es Estados Unidos. Hace 44 años ese país organizó, dirigió y consumó el golpe de Estado contra Salvador Allende, desatando desde ese momento un genocidio en nuestro tierra, cuya impunidad se arrastra hasta nuestros días.

3. La instalación de la dictadura pinochetista en Chile no fue la única en nuestro continente. Fue en toda América Latina que en la década de los 60 y 70, los Estados Unidos impuso dictaduras genocidas y necesitaron de miles de personas desaparecidas, ejecutadas y millares de personas torturadas para acallar los anhelos de justicia social, independencia política y económica de nuestros pueblos.

4. Hoy el Presidente de los Estados Unidos mandó al Sr.Pence a recorrer nuestros países: Colombia, Argentina, Chile, Panamá son parte de la lista de naciones cuyas administraciones de turno se inclinan ante el imperialismo que no solo define el sistema económico y político para el cono sur, sino que además de ello y por si no fuera suficiente, entrena en sus bases a los militares y policías como expertos en violaciones a los derechos humanos que, ante la menor amenaza al saqueo que hacen de nuestras riquezas, no dudarán como ya lo han hecho, en colocarse al servicio del imperio como ejércitos y gobiernos vasallos.

5. Todo lo contrario es lo que Trump ha encontrado en Venezuela, país que con dignidad reclama para sí su derecho a la autodeterminación y un gobierno sustentado en la fortaleza democrática real y la razón de un pueblo que decidió para sí, gozar del bienestar que le brindan todos los recursos y bienes de la naturaleza presentes en sus tierras, entre ellas, su producción de petróleo y que el país del norte no tiene, pero necesita.

6. Por todo ello no solo repudiamos la presencia del Sr. Pence en Chile sino que esperamos que de una buena vez Bachelet y el ministro de Relaciones Exteriores chileno actúen en recta consonancia con el derecho internacional y exijan a Estados Unidos terminar con toda amenaza e injerencia en nuestros suelos y respeto a las decisiones de los pueblos de América Latina.

POR LA PAZ, LA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS Y EL INCLAUDICABLE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE Y AMÉRICA LATINA

Comisión Ética Contra la Tortura