Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Escribe: Verónica Gilda De Negri Quintana
RUT: 4.930.156-1
La candidata de la UDI por el Distrito 9, Loreto Letelier, no solo es ignorante porque parece que no puede informarse, y aparece avalando crímenes tan horrendos que no sólo estremecieron a Chile, sino también al mundo. Es más, usa el mismo lenguaje que usó el siniestro dictador en conferencia de prensa después que mi hijo, Rodrigo Andrés Rojas De Negri, falleciera a consecuencias de haber sido quemado vivo en Los Nogales junto a Carmen Gloria Quintana –que felizmente sobrevivió–, para luego ser abandonado en una zanja en un sitio eriazo de la zona de Quilicura el 2 de julio de 1986. Seguir leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Por Javiera Campos.
Colectivo Desclasificación Popular.
Septiembre con su carga histórica estimula la memoria que hurga en los espacios grises, oscuros o secretos de nuestra biografía colectiva y los remueve para situarlos en la discusión pública. Es lo que ha ocurrido con el debate sobre el levantamiento del secreto para los tribunales de justicia de los archivos de la Comisión Valech I, propuesto en la moción parlamentaria (Boletín N° 10.883-17) presentada por un grupo de diputados el año 2016. Seguir leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
La Comisión Ética contra la Tortura se hace un deber pronunciarse sobre los violentos allanamientos organizados desde la cabeza del Estado y llevados a cabo en múltiples comunidades, domicilios particulares y en hogares de estudiantes mapuche, realizados en forma sincronizada entre las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
Todos los allanamientos tuvieron un mismo patrón: gran despliegue de contingente policial, tanquetas y armas de guerra y, como es habitual, el uso desproporcionado de la fuerza; detenciones de adultos e incluso 5 menores de edad, golpes y destrucción de enseres.
Según se informa, este diseño estuvo a cargo del Ministerio del Interior, la Dirección de Inteligencia de Carabineros y la Policía de Investigaciones, PDI, en un trabajo conjunto con fiscales que incluso impidieron la entrega de la documentación a los abogados defensores, mostrando una vez más que el voceado Estado de Derecho que tanto se clama en Chile, para los Mapuche no existe.
Más aún, el Estado de Chile y su Agencia Nacional de Inteligencia, ANI, se muestran incapaces de resolver política y pacíficamente la situación en La Araucanía. Por ello, sólo recurren a la brutalidad policial, sembrando el terror, profundizando la criminalización a un pueblo pacífico y justificando la ocupación militarizada de su territorio
¿A quiénes detuvieron aparte de los niños a quienes usan para hacer su terrorismo? Exhiben como trofeos a personas reconocidas como luchadores de la causa mapuche ¿Es ese su trabajo de inteligencia? Las detenciones llevadas a cabo muestran que sólo quieren seguir aterrando a un pueblo que ha vivido por años la persecución de un Estado que hoy quiere dar signos de “buena conducta”, ante los poderes económicos que lo presionan y exigen como gobiernos vasallos que son.
La Presidenta Bachelet, que se toma la molestia de aclarar su futuro rol como mediadora de conflictos internacionales en la ONU, se ha mostrado una vez más incapaz de resolver la situación que afecta al pueblo Mapuche, pueblo que no hace más que cuidar sus bienes de la voracidad del capital nacional y extranjero que depreda sus tierras, sus aguas, bosques y montañas; y resistir legítimamente a un Estado que dicta leyes para proteger a la economía neoliberal que les roba sus derechos humanos más esenciales como pueblo, cultura y territorio.
Solicitamos el fin a la represión en territorio mapuche; fin a los poderes económicos que destruyen los ecosistemas y reservas naturales de nuestro país; fin a la criminalización y militarización del territorio Mapuche. Tiene que haber Estado de Derecho para un pueblo y sus prisioneros políticos a quienes se les mantiene por años en prisión preventiva. Respeto para la cosmovisión de los pueblos originarios que habitan Chile, defensa y promoción de los derechos humanos, culturales y medioambientales para el pueblo Mapuche.
Comisión Ética Contra la Tortura.
24 de septiembre de 2017.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
En este programa, en el primer bloque hablamos de la huelga de hambre que desarrollan cuatro prisioneros políticos mapuches y de la indolencia del Estado que no ha dado respuesta a sus peticiones. En el mismo tema, escuchamos a la abogada Patricia Lienlaf que expone sobre lo que quiere el pueblo mapuche. En el segundo bloque, hablamos de la persecución que por estos días vive el pueblo de cataluña, por parte del Estado español. Decenas de personas han sido detenidas, lugares allanados, todo para evitar que el pueblo de cataluña realice un referendum el 01 de octubre próximo. Finalmente, hablamos de las novedades sobre el caso de Macarena Valdes y recordamos que se cumple un año más de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en México.
En la conducción: Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Declaración Pública.
21 de septiembre de 2017.
Ante el anuncio del Gobierno de levantar el secreto por 50 años y entregar a los Tribunales de Justicia los testimonios recabados por la Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura conocida como Comisión Valech, que funcionó en Chile entre noviembre del año 2003 y noviembre del año 2004, la Comisión Ética Contra la Tortura declara lo siguiente: Seguir leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
DE LA COORDINACIÓN ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DEL ESTADO FRENTE A LOS 100 DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE DE LOS COMUNEROS MAPUCHE IMPUTADOS POR EL “CASO IGLESIAS”
Las organizaciones firmantes de esta declaración, miembros de la coordinación de organizaciones de derechos humanos de Temuco, deseamos mediante la presente declaración pública manifestar nuestra más profunda preocupación producto de la nula respuesta que ha dado la autoridad política a la huelga de hambre llevada a cabo por los comuneros mapuche Alfredo Tralcal, Ariel Trangol, Benito Trangol y Pablo Trangol, quienes llevan 15 meses en prisión preventiva acusados por el delito de incendio con carácter de terrorista, en el contexto del denominado “Caso Iglesias”, quienes hoy cumplen 100 días en huelga de hambre.
Las peticiones que sostienen los huelguistas, todas las cuales tienen relación con el derecho a un debido proceso y a la presunción de inocencia, derechos amparados por nuestra Constitución y en el Ordenamiento Internacional de los Derechos Humanos son las siguientes:
Hacemos presente, que esta medida extrema de huelga de hambre es llevada a cabo producto de la invisibilidad de su caso, así como la inobservancia de los requisitos para que el proceso que se lleva en su contra, cumpla con los estándares exigidos a nivel internacional respecto de un debido proceso.
Reiteramos nuestro más categórico rechazo a la utilización de la Ley Antiterrorista por parte del Ministerio Público y del Ministerio, dado que dicha normativa de excepción es atentatoria contra el Debido Proceso y por tanto contra los derechos humanos, tal como lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos caso Norin Catriman y otros v/s Chile en el cual se condenó al Estado chileno por violar derechos fundamentales garantizados en la Convención Americana a ocho miembros del pueblo Mapuche, por la utilización de la Ley Antiterrorista. Además, la utilización de dicha ley ha sido cuestionada por diversos organismos internacionales de derechos humanos, pero desgraciadamente el Estado de Chile ha hecho caso omiso de dichas recomendaciones, continuando con el uso arbitrario de dicha normativa, producto de lo cual ponen a nuestro país en una situación de incumplimiento frente a la comunidad internacional.
Hacemos un llamado a la opinión pública a informarse respecto a una situación humanitaria grave, en un caso de prisión política, en que el estado tiende a vulnerar de manera sistemática el derecho a un debido proceso que posee todo ciudadano, en base a criterios discriminatorios de aplicación de la ley a comuneros mapuche.
Coordinación Organizaciones de Derechos Humanos Región de La Araucanía
-Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía
-Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche
-Centro de Investigación y Defensa Sur (CID Sur)
-Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Temuco (CINPRODH)
-Comisión Ética Contra la Tortura-Temuco
-Observatorio Ciudadano
-Padre Fernando Diaz svd, JUPIC Araucanía
-Red de Acción por los derechos Ambientales (RADA)
-Red por la Defensa de los Territorios
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Fuente: radiovillafrancia.cl
La Asociación de la Investigación y Desarrollo Mapuche, presidida por el Historiador autodidacta, Hernán Curiñir Lincoqueo, con el apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Unión Europea (UE), instancias que a fines del año 2014 acordaron la realización de un proyecto que ayudase al rescate de la memoria y de paso, sistematizara los delitos de lesa humanidad contra el pueblo nación mapuche. Tras la investigación, se han consignado 171 casos, ademas de otros 36 casos que aun se investigan, con victimas que van desde 1 año de edad hasta los 73, vinculadas a las victimas mapuches reconocidas por el Estado Chileno, en su informes rettig, la comisión de DDHH y el museo de la memoria.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
El Desconcierto. 30.08.2017
El próximo 13 de septiembre se cumplirán dos años desde que José Vergara, de 22 años, desapareció desde su casa tras una detención de Carabineros. La fiscal a cargo, Virginia Aravena, decidió cerrar el proceso de investigación y levantar acusación en contra de los cuatro ex policías imputados por la desaparición del joven esquizofrénico: Carlos Valencia Castro, Ángelo Muñoz Roque, Abraham Caro Pérez y Manuel Carvajal Fabres. Seguir leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »