Presentado libro «La Justicia en la Balanza». Carlos Barthou: es una contribución para el nunca más.

El lunes 23  de Octubre fue lanzado el libro de Carlos Barthou y de la Comisión Ética Contra la Tortura «La Justicia en la Balanza: procesos, juicios y condenas por violaciones a los derechos humanos en Chile entre 1973-1990». En el Espacio Laura Allende, situado en Agustinas 2384 en el Barrio Yungay, el autor junto a la presidenta de la CECT Juana Aguilera, la periodista Lucía Sepulveda y Javier Candia de la Corporación 4 de Agosto, comentaron el texto, apuntando al hecho que un trabajo de esta naturaleza contribuye a exorcizar los vientos de impunidad que corren en los actuales tiempos en Chile. Seguir leyendo

Programa Que el Pueblo Viva – 20 de octubre 2017

?

En este programa, conversamos con Adolfo Villegas y Javiera Bosset, de la Coordinadora por la Vida y la Libertad de Mauricio Hernández Norambuena, el Comandante Ramiro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), prisionero político en Brasil por más de 15 años y sometido a un régimen de aislamiento total, lo que constituye tortura. También, escuchamos parte de una entrevista al abogado brasileño Antonio Fernando Moriera, sobre la situación del prisionero político Hernández Norambuena.

Ir a descargar

En la conducción: Arnaldo Pérez Guerra y Pablo Ruiz.  Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Presentación del Libro  «La Justicia en la Balanza: Procesos, Juicios y Condenas por Violaciones de los DDHH Acontecidas en Chile entre 1973-1990.

A casi 45 años del Golpe de Estado cívico – militar de 1973, resulta necesario hacer un balance de lo que ha sido la obra de la Justicia en nuestro país, desde el año 90 hasta hoy, en cuanto a las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura. Con este trabajo «La Justicia en la Balanza», realizado por Carlos Barthou Polette, intentamos responder a algunas de las siguientes preguntas: Seguir leyendo

«La tortura sí existe en Chile»

Así lo sostiene Enrique Morales, presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, quien realiza pericias para constatar abusos, o derechamente tortura por parte de los agentes del Estado en contra de civiles.

En un relato en primera persona, el presidente del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, Enrique Morales, relata cómo fue que se se involucró activamente en la defensa de los civiles que recibían abusos o torturas por parte de los agentes del Estado.

Seguir leyendo

Corte Suprema de Justicia de Chile ordena liberar detenidos por Operación Huracán

Resultado de imagen para operación huracan 2017Suprema ordena liberar a detenidos por Operación Huracán

Autor: Andrés López

Segunda Sala del máximo tribunal acogió recurso de amparo de los ocho formalizados. Determinó que había falta de fundamentos para justificar su participación en los atentados.

Seguir leyendo

Funan en su trabajo a policía asesino de Alex Lemún

Este jueves 12 de octubre, la Comisión Funa denuncio o “funó”, en su mismo lugar de trabajo, a MARCO AURELIO TREUER HEYSEN, ex Teniente Coronel de Carabineros, quien fue el que disparó en contra del joven comunero mapuche Alex Lemún Saavedra, provocándole la muerte, el 7 de noviembre del año 2002. El policía sigue libre y en total impunidad pese a ser asesino del joven mapuche.  Seguir leyendo

Programa Que el Pueblo Viva – Homenaje al Che

En este programa, a 50 años de su asesinato, recordamos a Ernesto Che Guevara uno de los grandes lideres latinoamericanos que luchó por la justicia social en nuestro continente. Recordamos parte de su biografía y de su pensamiento emancipador.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile

Quinta declaración de historiadoras, historiadores y profesionales de las Ciencias Sociales en apoyo al pueblo Mapuche.

Desde los albores de la Conquista, hasta la instalación del modelo neoliberal, el Wallmapu ha sido objeto de constantes invasiones. Tanto el proyecto colonizador hispano, como la política de ocupación de territorios del Estado chileno y los proyectos extractivistas del gran capital, han operado con extrema violencia contra el pueblo nación mapuche. Esto no nos deja indiferentes. Como historiadores, como profesionales de las Ciencias Sociales y como sujetos políticos, hemos manifestado, en más de una ocasión, nuestro repudio a estas prácticas coloniales y hemos hecho explícita nuestra solidaridad con las comunidades afectadas. En esta ocasión reiteramos: Seguir leyendo

Programa Que el Pueblo Viva – 06 de octubre 2017

En este programa, damos cuenta del exitoso plebiscito que se realizó en Chile donde la gran mayoría de los que pudieron votar se manifestaron contra las AFP. Escuchamos las palabras de Luis Mesina sobre este proceso y la posibilidad de convocar en el futuro un paro nacional. En el segundo bloque, hablamos de la represión que vivió el pueblo de Catalunya quien pese a todo los obstáculos, que impuso el gobierno de España realizaron, su referéndum. Más de 800 personas resultaron heridas por la represión policial. La OMCT condenó el uso indiscriminado y excesivo de la fuerza. Nuestra solidaridad.

FInalmente, informamos que organizaciones populares imprimieron y regalaron, fuera de la casa central de la Universidad de Chile, el librillo «El Socialismo y el Hombre en Cuba» escrito por el Che Guevara; Por otro lado, invitamos a todas y todos a participar en la marcha de este lunes 9 de octubre día de la resistencia de los pueblos indígenas.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara y Pablo Ruiz. Este Programa se trasmite por la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

 

Resultados del Plesbicito NO + AFP