Programa Que el Pueblo Viva

En este programa comentamos algunos de los contenidos que aparecen en la última revista El Derecho de Vivir en Paz. En primer lugar, aparece publicada una declaración de la CECT denunciando el entrenamiento que tomó Carabineros en Colombia y la lógica de guerra del gobierno de Piñera contra el pueblo mapuche. En segundo lugar, un artículo sobre los «Archivos del Terror» descubiertos en Paraguay por el abogado Martín Almada y que ha revertido vital importancia en la lucha por la verdad y la justicia. También comentamos los datos que entrega un artículo que denuncia los crímenes que siguen sucediendo en Honduras como la existencia de prisioneros políticos en este país. También informamos de la reunión que realizaran en Medellin, Colombia, las organizaciones cristianas comprometidas con la justicia social.

En el último bloque, informamos de la convocatoria al Tercer Encuentro Fronterizo que realizará SOAWatch, en noviembre próximo, en la misma frontera de EEUU y México. En Argentina, en los primeros días de agosto se realizará un Foro por la Libertad de todos los Presos Políticos de los Pueblos.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Alejandra Arriaza, y Pablo Ruiz.

A 43 años del montaje: Las 19 mujeres víctimas de la Operación Colombo.

A 43 años del montaje: Las 19 mujeres víctimas de la Operación Colombo

Por Lucía Sepúlveda Ruiz /  Publicado en Diario Digital  «El Desconcierto» / 24.07.2018

Exterminados como ratones», tituló el 24 de julio de 1975 el diario La Segunda. Aquí la historia de las 19 mujeres detrás de ese montaje, las 19 desaparecidas de la Operación Colombo. Agentes del Estado ejercieron violencia sexual política extrema sobre diecinueve prisioneras políticas detenidas en la Operación Colombo. Resistieron hasta su ignoto final estas mujeres de los años 70, libres, solidarias, que vivían el amor y la militancia política a fondo.  Colombo fue -lo sabemos ahora- un mensaje colonizador en clave de género, un espejo del terror, dirigido también a las mujeres de esos tiempos. Porque estas mujeres eran autónomas, comprometidas con su tiempo, insurrectas, valerosas, alegres y se sentían dueñas de su destino. Seguir leyendo

Comisión Ética Contra la Tortura: Gobierno de Chile será el responsable en caso de un desenlace fatal en la huelga de hambre del Machi Celestino Córdova

La autoridad espiritual Mapuche Machi Celestino Córdova realiza una huelga de hambre que esta vez ya lleva 52 días. Se encuentra en estado crítico a tal punto que ha sido llevado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial. Todo Chile ha sido testigo que el Machi Celestino Córdova esperó 36 largos días para que el Gobierno chileno cumpliera su palabra de autorizarlo para ir al Rewe y renovar su proceso religioso de formación como autoridad espiritual de su pueblo y de su comunidad. La promesa desde la autoridad de dialogar sin la presión de la huelga fue la principal razón por la que el Machi Celestino Córdova depuso el primer movimiento de huelga de hambre a los 102 días. Seguir leyendo

Programa Que el Pueblo Viva

En el primer bloque, hablamos de la situación del machi Celestino Cordova quien continua en huelga de hambre. También comentamos la condena a los responsables del crimen de Víctor Jara y de de Littré Quiroga a 45 años de estos crímenes. Así mismo, hablamos del Premio Nacional de Derechos Humanos que recibirá la abogada Fabiola Letelier.

Finalmente, comentamos los resultados de las elecciones presidenciales en México donde ganó Andrés Manuel López Obrador e informamos de la controversia jurídica que mantiene todavía en prisión al ex presidente «Lula» quien es el candidato preferido para las próximas elecciones en Brasil.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Alejandra Arriaza, y Pablo Ruiz.

El Programa Que el Pueblo Viva es un programa radial de Derechos Humanos de la Comisión Ética Contra la Tortura que se trasmite por Radio Juan Gómez Milla de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Programa Que el Pueblo Viva: ¿Qué son los Derechos Humanos?

En este programa hablamos sobre lo qué son los derechos humanos y su importancia para el respeto de la dignidad humana. Los derechos humanos son universales e indivisibles, para todas y todos, en cualquier lugar del mundo, y los estados los deben respetar y promover.

La Comisión Ética Contra la Tortura defiende y promueve los derechos humanos y específicamente el derecho del Artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que indica que «Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes».

 

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Alejandra Arriaza, y Pablo Ruiz.

El Programa Que el Pueblo Viva es un programa radial de Derechos Humanos de la Comisión Ética Contra la Tortura que se trasmite por Radio Juan Gómez Milla de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Comando Jungla: el historial de la policía colombiana que formó a Carabineros para operar en La Araucanía.

Escrito por Macarena Segovia.

Diario Digital El Mostrador. 10/07/18

La fuerza policial colombiana es una de las más letales del mundo. Especializada en la guerra contra el narcotráfico, grupos insurgentes y el terrorismo, se ha dedicado a evangelizar a distintas policías de América Latina. Tras la implementación del “Plan Colombia”, liderado y financiado por EE.UU., estos grupos intensificaron la creación de cursos para otros países, uno de los cuales fue el que tomó el GOPE. Seguir leyendo

Mensaje de Machi Celestino Cordoba a más de un mes de Huelga de Hambre

El machi Celestino Córdova ha hecho llegar el siguiente audio en el que da detalles de su situación, tras un mes de huelga de hambre, iniciada el 31 de mayo pasado, y cómo desde el gobierno no han querido atender su demanda en la que pide poder salir por 48 horas para renovar su rewe.

Ir a descargar

Difusión Machi Celestino Cordova

Los montajes policiales y el caso del machi Celestino Córdova

“El Machi Celestino Córdova en huelga de hambre también es víctima de un montaje policial” / Entrevista con Jorge Guzmán Tapia, abogado defensor del Machi Celestino Córdova Tránsito.

Leer aquí….

Programa Que el Pueblo Viva

En este programa conversamos sobre el Día Internacional de Apoyo a los Sobreviviente de Tortura y el conversatorio que realizó la CECT en el Espacio Laura Allende el pasado 26 de junio. Por otro lado, rechazamos el entrenamiento que un grupo de carabineros tomó en Colombia para combatir supuestamente «el terrorismo» en la zona mapuche. Al mismo tiempo, rechazamos la compra de carros de combate que realizó Carabineros para la zona de la Región de La Araucania.

En el plano internacional, comentamos la situación que sufren los niños migrantes en EEUU que son separados de sus padres. Hablamos de las raíces que originan la migración que no es otra cosa responsabilidad de EEUU por los tratados de libre comercio y la militarización de nuestros países.

Ir a descargar

En la conducción: Hervi Lara, Alejandra Arriaza, y Pablo Ruiz.

El Programa Que el Pueblo Viva es un programa radial de Derechos Humanos de la Comisión Ética Contra la Tortura que se trasmite por Radio Juan Gómez Milla de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile