Rechazan solicitud de pasaporte a Héctor Llaitul: Debía exponer ante comisión de la ONU en Ginebra

Radio Bio Bio 24/09/2018 .

El Registro Civil le negó la solicitud de pasaporte al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien debía realizar un viaje a Ginebra para efectuar una presentación en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La negativa a la aprobación del documento se debió a la supuesta existencia de órdenes de arraigo, medidas que no resultaron tal, siendo esto informado por los tribunales respectivos a la Corte de Apelaciones de Concepción.

A través de un comunicado, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU señaló que Llaitul debió haber estado en Ginebra para presentar su caso, puntualmente debido a lo ocurrido en la “Operación Huracán”.

Asimismo, otro de los objetivos de la visita era reunirse con la relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Ante la negativa señalada previamente, Héctor Llaitul presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones penquista, acción legal que fue revisada durante esta jornada.

Pueblo Mapuche en Chile: Criminalización de los dirigentes y proyectos de inversiones de las sociedades transnacionales

Declaración pública del Centro Europa Tercer Mundo (CETIM), la Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) y el Colectivo Nueva Generaciones Chile (NG Chile).

En materia de derechos humanos, Chile vive desde hace más de veinte años un aumento de movilizaciones de los pueblos indígenas para el respeto de sus derechos a la tierra, a los recursos naturales y al reconocimiento de parte del Estado. El pueblo Mapuche se enfrenta directamente con los proyectos de inversiones de las sociedades transnacionales en los sectores hidroeléctricos y de la industria forestal. Seguir leyendo

Informe alternativo de Derechos Humanos en Chile: Nuestra Constitución es contraria a la norma internacional

Radio Universidad de Chile.

El Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, junto a dieciséis organizaciones de la sociedad civil, naciones originarias y entidades académicas presentaron, este miércoles, un informe alternativo sobre DD.HH. Entre sus recomendaciones se incluye la institución de un defensor del pueblo, la ratificación de nuevos tratados internacionales de derechos humanos y una nueva legislación en materia de migración.

Seguir leyendo

Miércoles 12 de septiembre a las 18 horas se presentan informes alternativos para el Examen Periódico Universal de Chile en DDHH ante la ONU en la Facultad de Derecho de la U de Chile