Vea este video publicado por Teologia UC manifestantes con un cartel «No + Tortura»
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Vea este video publicado por Teologia UC manifestantes con un cartel «No + Tortura»
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Diario Digital El Mostrador 23/10/2019.
El director del INDH, Sergio Micco, confirmó que funcionarios de la entidad se presentaron en el lugar junto a un juez y efectivos de la PDI para recabar información, encontrando distintos tipos de hallazgos por lo que evalúan presentar acciones legales por el delito de apremios ilegítimos en las próximas horas.
La denuncia sobre que la estación del metro Baquedano habría sido usado como centro de detención clandestina y de torturas incendió redes sociales y se propagó como un reguero de pólvora. Los comentarios comenzaron a viralizarse y hasta que movilizó al Instituto Nacional de Derechos Humanos.
El director del INDH, Sergio Micco, confirmó que funcionarios de la entidad se presentaron en el lugar el junto a un juez y efectivos de la PDI para recabar información, encontrando distintos tipos de hallazgos por lo que que presentaron un recurso de amparo y evalúan presentar acciones legales por el delito de apremios ilegítimos en las próximas horas.
Las denuncias irían dirigidas a agentes del Estado que habrían cometido dichas torturas en el marco de las protestas en el centro de Santiago.
Micco precisó que la Policía de Investigaciones (PDI) está a cargo de la investigación y que la responsabilidad de establecer la existencia del delito corresponde al Ministerio Público.
Desde el mundo político han manifestado su rechazo a esta noticia. La diputada del partido Comunes, Camila Rojas, señaló a través de su cuenta de Twitter que «en la comisaría de la estación Baquedano se encontró sangre y amarras. Los jueces del 7mo Juzgado de Garantía dan cuenta de que se torturó. No puede quedar impune, no lo vamos a permitir».
En tanto, la ex candidata presidencial del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez, pidió a través de la misma red social la renuncia del ministro del Interior, Andrés Chadwick. «INDH denuncia torturas, sí, torturas en la Estación Baquedano. Simplemente inaceptable. El Ministro del Interior @andreschadwickp debe renunciar hoy».
«El hecho es gravísimo, las detenciones ilegales y las torturas ocurren en dictadura, no en democracia. El Presidente y el Ministro del Interior tienen que hacerse responsables de aclarar estos hechos ante el país y garantizar a los chilenos que el estado de excepción no implica violación a los derechos humanos».
Además, Monsalve dijo que concordarán «con la oposición una comisión investigadora para investigar estos hechos» y además dijo que solicitará a la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, el envío de observadores dado que el INDH no está dando abasto para la cantidad de denuncias.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
DECLARACIÓN PÚBLICA
Lo que en un comienzo fueron manifestaciones de legítima desobediencia civil generadas por estudiantes secundarios, debido a la reiteración del alza de los pasajes de locomoción pública, y el consiguiente llamado a la evasión de dicho pago, ha desembocado en una masiva situación crítica en todo el país. Ante la ausencia de capacidad gubernamental para superar la crisis, lo que ha significado su profundización, la Fundación HELMUT FRENZ considera lo siguiente:
1º El llamado a la evasión del pasaje de locomoción constituye el culmen de las impostergables transformaciones estructurales que requiere el país. Los problemas se han acumulado debido a las bajas pensiones, arbitrarios y excesivos cobros en servicios básicos de luz, agua, transporte, medicamentos, educación, salud, vivienda, bajos salarios y corrupción endémica en todos los niveles, entre otros.
2º Es una falacia de parte del Gobierno el calificar la protesta social como expresión delincuencial, además de las expresiones agresivas y amenazantes del Presidente de la República al declarar “estar en guerra contra enemigos poderosos”. Lo real es que se ha producido una justa explosión social por la extrema desigualdad existente en el país. Por tanto, es absurdo el énfasis que las autoridades y los medios de comunicación han puesto en los desmanes, en circunstancias que son generados por la desigualdad y la injusticia institucionalizada.
3º Como entidad de educación, formación y documentación en derechos humanos, bajo la inspiración del testimonio y el pensamiento del obispo luterano y defensor de derechos humanos Helmut Frenz, exigimos al gobierno de Chile:
a) Incorporar a las decisiones a ser adoptadas, a las organizaciones sociales que han desarrollado los movimientos de desobediencia civil, dada la carencia de presencia de los partidos políticos que, al igual que el Gobierno, no han estado a la altura de los desafíos que deberían asumir.
b) Cesar el Estado de Emergencia en todo el país, así como el toque de queda, puesto que ello propicia la represión hacia el pueblo. Aumenta la indignación que un General de Ejército pueda decidir y disponer de las libertades individuales de la población. El país y el mundo conocen la tragedia que ha padecido el pueblo de Chile bajo la tiranía militar.
c) Promulgar con suma urgencia una “Ley de equidad social”, estableciéndose diferencia de remuneraciones que nunca superen diez veces las más altas a las más bajas, tal como ha recomendado la Organización de Naciones Unidas.
d) Pactar con los grandes empresarios y transnacionales esquemas de responsabilidad social para que las ganancias sean proporcionales y equilibradas de acuerdo a la situación del país.
e) Cambiar de orientación a la política gubernamental, lo que implica la salida de los responsables ministeriales debido a su pérdida de credibilidad y confianza ciudadana. Si el Presidente de la República no cambia de rumbo, debe dar paso a una fórmula que abra camino a la gobernabilidad que hoy no existe en el país.
f) Llamar al desarrollo de una Asamblea Constituyente para proceder a la generación de una nueva Constitución.
g) El gobierno debe garantizar el respeto a los derechos humanos. Por tanto, debe hacerse pública la nómina de las personas que han fallecido a raíz de las protestas o eventuales ejecuciones extrajudiciales, quienes han sufrido detenciones arbitrarias, además de explicitar aquellas situaciones en que se ha hecho uso excesivo de la fuerza, entre otras violaciones a los derechos humanos.
4º Como defensores y educadores de derechos humanos, movidos por la Palabra de Dios y por profundas convicciones de la razón democrática, reiteramos la exigencia al Presidente de la República, quien habitualmente invoca a Dios, que asuma las responsabilidades ante el Pueblo en el que radica la Soberanía.
Hacemos nuestras las palabras del profeta, que expresa la irracionalidad y repugnancia el convertir la justicia en principio de malestar: “¿Acaso los caballos corren por la roca o se ara con buey en el mar? Pues vosotros habéis convertido el derecho en veneno y el fruto de la justicia en ajenjo”. (Amós 6, 12).
Fundación HELMUT FRENZ.
Santiago de Chile, 22 de octubre de 2019.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Compartimos con ustedes el programa de radio Que el Pueblo del Viva, del 14 de octubre de 2019, conducido por Hervi Lara y Felipe Durán.
El Programa Que el Pueblo Viva es un programa radial de Derechos Humanos de la Comisión Ética Contra la Tortura que se trasmite por Radio Juan Gómez Milla de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
https://radiojgm.uchile.cl/shows/que-el-pueblo-viva/
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Nos escribe un miembro de las comunidades Eclesiales de Base CEBs desde Ecuador:
«Queridos amigos, con mucha tristeza les informamos que luego de la reunión mantenida anoche entre el gobierno y la Conaie, se comenzó con una cacería de brujas. Están allanando casas y llevando preso a varias personas. Entre ellas nuestro compañero Pablo del Hierro, director del Centro Leonidas Proaño. Estamos muy preocupados!!!!!! Por favor a difundir y ver si tienen como hacer presión desde afuera en Ecuador:
URGENTE: DETENCIÓN PABLO DEL HIERRO, CENTRO DE FORMACIÓN LEONIDAS PROAÑO
DESDE EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LA IGLESIA DE LOS POBRES
Y en nombre de los Grupos, Colectivos, CEBs, Organizaciones y Movimientos que hemos venido articulándonos en espacios de Iglesia de los Pobres:
DENUNCIAMOS:
La injusta y arbitraria detención del compañero y hermano Pablo Del Hierro, integrante del Centro Leonidas Proaño del Sur de Quito.
En horas de la madrugada miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado allanaron la casa particular y el Centro de Formación Leonidas Proaño (CLP) de Quito, llevándose además del compañero Pablo las computadoras con la información del trabajo del centro.
Presumiblemente se le acusa de que el Centro ha venido operando como Centro Logístico de apoyo a los Insurgentes: rechazamos esa acusación y manifestamos que el Centro Leonidas Proaño siempre ha sido, como Centro de Formación de la Iglesia Católica, un centro abierto a la solidaridad.
Quienes conocemos al compañero y hermano Pablo Del Hiero sabemos de su corazón solidario ante las personas, de su vida dedicada a la formación de los jóvenes y a la construcción de una sociedad justa y pacífica.
Hay muchas personas que han viviendo la represión y la violencia en Quito. La solidaridad con los que sufren es un imperativo de nuestra ética cristiana como seguidores y seguidoras de Jesús de Nazaret.
El Excmo. y Rvdmo. Arzobispo Metropolitano de Quito, Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus ya ha sido informado de esta arbitraria detención. Como Iglesia Católica, mediadora en los Diálogos de Paz nos sentimos profundamente consternados e indignados por este injusto hecho de detención arbitraria y de abuso de poder.
RESPONSABILIZAMOS a las Fuerzas de Seguridad y al Estado Ecuatoriano, a su Presidente Lenín Moreno Garcés de cualquier daño físico, psicológico, emocional o social que se le pueda infringir al compañero Pablo Del Hierro y cualquier violación a los derechos constitucionales que como ciudadano ecuatoriano le asisten.
LLAMAMOS a la solidaridad a las Comunidades Eclesiales de Base, grupos, miembros, colectivos y Organizaciones integradas en la Articulación de la Iglesia de los Pobres en Ecuador y miembros de la Sociedad Civil Nacional e Internacional a manifestar por las redes y otros medios la indignación por este atropello y la vulneración de los Derechos Constitucionales.
Comunidad Eclesial de Base CEB del Sur de Quito.
Ecuador, Quito, 15 de octubre de 2019.»
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Diario digital El Mostrador. Por José Olavarría. 4 octubre, 2019.
En la misma semana en que el Presidente Sebastián Piñera estuvo en Nueva York, en Washington se llevó a cabo, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un encuentro con representantes de Chile, México y Perú. En la cita se presentó el informe sobre el «uso indebido de sistemas de justicia penal para tomar represalias contra las defensoras y los defensores del ambiente», en el que se remarcó la importancia del Acuerdo de Escazú en la protección de las garantías fundamentales de los defensores del medio ambiente, cuya negación –se denunció– va en aumento en América Latina. De Chile se presentó el caso del encarcelamiento de Alberto Curamil y los hallazgos sin vida de los activistas ambientales Alejandro Castro y Macarena Valdés. La ONG Front Line Defenders informó que 212 defensores de DDHH han sido asesinados en América Latina y cerca de un 70% de ellos corresponde a activistas ligados al mundo medioambiental. “Los estados tienen que hacerse cargo de proteger a los defensores”, sostiene el director ejecutivo de la ONG Fima, Ezio Costa, uno de los asistentes a la reunión en la capital estadounidense. Seguir leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »
Diario digital El Mostrador 2 octubre, 2019.
El ministro en visita Álvaro Mesa condenó al coronel en retiro como autor de aplicación de tormentos al prisionero político Harry Edwards Cohen Vera, quien relata en el proceso que el ex “boina negra” lo amenazó de que le cortaría el cuello con un corvo y además lideró las sesiones de tortura en las que fue sometido a descargas de electricidad, entre otros vejámenes. Estos hechos de violaciones a los derechos humanos en los que está implicado Labbé se suman a los episodios de Tejas Verdes, donde el exuniformado también está en la mira de la justicia. Labbé, quien fue alcalde de Providencia entre 1996 y 2012 por la UDI, lleva varios años alejado de la vida política. Seguir leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »