Diario digital INTERFERENCIA. Joaquín Riffo Burdiles. 04/11/2019.
El promedio de heridos hasta el lunes 4 de noviembre -160 lesionados oculares de gravedad en 18 días de manifestaciones- es notoriamente superior respecto de cualquier otro conflicto en 2019, incluidas las protestas de Hong Kong -donde el estallido ocular es todo un ícono-, la zona del conflicto israelí-palestino, las protestas de los chalecos amarillos de Francia o las del separatismo catalán. Un panorama muy distinto al presentado por el general director de Carabineros a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
En la comisión de Derechos Humanos del Senado de este lunes, el presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), Dennis Cortés, manifestó que “a nivel internacional, haciendo una revisión exhaustiva del número de casos y pacientes que han perdido globo ocular por uso de armas no letales, el número es muy alarmante y lideramos, tristemente, esta cifra”.
Según el médico, tan solo en dos semanas, Chile llegó prácticamente a la mitad de los casos registrados en un año de conflicto palestino-israelí. «Acá tenemos claramente una emergencia sanitaria que tenemos que darle un pare”, concluye Cortés.
Tanto la Sochiof como el Colegio Médico le han transmitido en reiteradas ocasiones a Carabineros su inquietud por el número de heridos, manifestando la necesidad de revisar y/o aplicar correctamente los protocolos al momento de resguardar el orden público.
El 25 de octubre, ocho días después del estallido social del viernes 18 de octubre, en las protestas, ya se registraban 60 casos de daños oculares graves tal como informó INTERFERENCIA en esa oportunidad, con testimonios de las víctimas que habían sufrido heridas irreparables producto de agresiones de agentes del Estado, quienes les habían disparado perdigones, balines y lacrimógenas, causando pérdida de visión total e incluso estallidos oculares en algunos heridos.
En su intervención durante este lunes en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, el general director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, afirmó que las acciones policiales se ajustan a un estándar internacional y están dentro de las atribuciones legales de la polícia. Para ejemplificar, proyectó videos de Alemania, Argentina, Canadá, China, Colombia y Estados Unidos, para mostrar cómo se controlaba el orden público en otros países. Sin embargo, durante esa intervención, omitió cualquier comentario sobre los heridos oculares en esos países, cuyo número es notoriamente inferior al caso chileno.
Pese a la insistencia de las diputadas Jiles, Hertz y Mix para que aclarase la información del INDH sobre disparos de perdigones y balines al torso, cuello y cara de manifestantes; acciones de represión sin provocación ni ocupación de calzada; la falta de gradualidad en las acciones de los uniformados, y la composición de las municiones -para las que ya se han encargado peritajes internacionales para conocer la composición de los proyectiles que son arrojados por Carabineros- Rozas optó por señalar que se trata de munición que se ajusta a la nomenclatura básica de cartucho escopeta. Vale decir, entre 8 y 12 perdigones contenidos en un taco con pólvora.
A la fecha, y luego de 19 días de protestas, la situación ha tomado ribetes dramáticos, con 160 casos, y que aumentan en cada manifestación, y que al compararse con otros conflictos y estallidos sociales ocurridos alrededor del globo, no tienen parangón. Seguir leyendo →
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »