Por José Bengoa.
Portal de Le Monde Diplomatique Edición Chilena.
Hace unos años fui invitado a un Liceo de la Provincia de Arauco. Conversé con las y los estudiantes de cuarto medio, muchos de ellos mapuche. Mostraban un enorme interés y una sobresaliente inteligencia y capacidad intelectual. Al finalizar, el Director del Liceo se me acercó y me dijo apesadumbrado: «de este Liceo ningún estudiante ha logrado ingresar a la Universidad». Agregó, «los puntajes de la PSU a pesar de nuestros esfuerzos, son siempre muy bajos».
He leído en estos días, con cuidado, los facsímiles de Historia de Chile de los últimos cinco años de PSU. Están muy bien hechos. Hay textos que deben ser leídos y comprendidos por los estudiantes y luego escoger una de las alternativas. El asunto es extremadamente difícil, tanto que incluso en textos de mi autoría que ahí aparecen, no he sabido cómo responder. Se requiere en primer lugar no solamente haber tenido una educación en que la comprensión de lectura haya sido un elemento importante; se requiere, me temo, un ambiente familiar en que la lectura haya sido una experiencia cotidiana; y quizá, en tercer lugar, y no menos importante, un ambiente cultural en que la valoración del racionamiento lógico/occidental, por decirlo de alguna manera, sea dominante. Si un joven no ha tenido un ambiente escolar lecto/escritural positivo, por ejemplo, un contexto familiar donde no hay ni un libro en la casa, y además participa de culturas diferentes a la dominante, a la propia de los sectores altos, ricos y acomodados, o en el caso que comento, de la cultura en que el desprecio a lo indígena es habitual, dudo mucho que pueda responder adecuadamente a esas complejas cuestiones de la PSU . Por otro lado, y todos lo saben, es preciso un entrenamiento adicional para poder entender el sistema de «múltiples respuestas». Personalmente no lo conozco bien, soy del tiempo del «Bachillerato» y solamente sospecho que hay respuestas que son absurdas (Que José Miguel Carrera descubrió América por ejemplo), fáciles de desechar y solamente para que las marque alguien que es muy despistado o no sabe nada. Hay otras que son «distractivas», me imagino (Américo Vespucio por ejemplo descubrió América), y luego la que es la o las correctas. Sin entrenamiento es muy difícil lograr buen puntaje. Y sabemos el costo que tienen los institutos que ofrecen entrenar a los jóvenes en las técnicas de la PSU. Hay, nos enteramos en estos días, profesores particulares que ofrecen entrenamiento personalizado y a domicilio. También, se nos cuenta, que hay colegios principalmente que son «Peseutistas», esto es, que toda su enseñanza está determinada por el rendimiento de los jóvenes en la PSU final. Ahí la competencia , el mercadeo de conocimientos, en fin, la mala educación campea. Seguir leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »