Día Internacional de Solidaridad con los Sobrevivientes de Tortura

Les invitamos a una nueva conmemoración del DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON SOBREVIVIENTES DE TORTURA

En esta oportunidad, conversaremos con representantes de Emprender con Alas, organización de defensa de la niñez, y el Movimiento Salud en Resistencia (MSR), con una perspectiva de la situación actual desde la psiquiatría.

Además, contaremos con intervenciones de representantes de organizaciones territoriales, familiares de personas asesinadas por el Estado, sobrevivientes de tortura y presxs políticxs.

Y finalmente, cerraremos con una presentación musical de Doctor Pez.

VIERNES 26 DE JUNIO A LAS 19:30 HORAS
Transmisión en vivo a través del enlace:

facebook.com/ConvergenciaM

18/06 CHILE UN 18 MÁS: Contra todas las formas de tortura y castigo

Londres 38 espacio de memorias exige al gobierno #NoMásImpunidad ...

Este 18 de junio se cumplen ocho meses desde que el grito de Dignidad despertara al pueblo de Chile. Irónicamente, se cumplen también tres meses desde que el gobierno decretara el estado de catástrofe, reinstalando con ello una acción cívico, político, militar, policial y de control comunicacional; esta vez, para esconder los efectos de una pandemia que desnuda aún más las desigualdades estructurales de Chile y las distintas formas en que la violencia estatal se expresa.

Esta violencia del Estado, que se ha sentido con fuerza y de un modo sistemático y generalizado desde el 18 de octubre pasado, se extiende ahora por los territorios. En Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Arica, Putaendo, San Felipe, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Punta Arenas y otras ciudades del país se ha visto repetidamente la misma escena: el castigo como respuesta al reclamo y la resistencia de un pueblo que se debate entre la pandemia, el hambre, la represión y la esperanza de cambiar este sistema y conquistar la dignidad.

Por eso, reconocemos especialmente al pueblo movilizado que está enfrentando el hambre con solidaridad y a quienes levantan ollas comunes a lo largo de todo el país. Ello nos remite al triste recuerdo de las necesidades sufridas en dictadura, por lo que además de ser una respuesta al hambre que hoy se sufre, es también una memoria que se hace otra vez presente, como un gesto político de fuerza y de respuesta frente a la inhumana política de quienes nos gobiernan.

Seguir leyendo