Ante los graves hechos de violencia racial que se viven en el sur del país y la huelga de hambre que iniciarán presos políticos mapuche el pasado 4 de mayo, enterando los primeros de ellos 100 días mañana 11 de agosto sin una respuesta efectiva del Estado, optando algunos por radicarlizarla a una huelga de hambre seca, distintas organizaciones y personas defensoras de derechos humanos enviaron una carta dirigida a relatores especiales de Naciones Unidas, solicitando una visita in loco al país.
La misiva está dirigida al Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay; la Relatora Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, E. Tendayi Achiume; y la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor, dando cuenta pormenorizada de distintos hechos que constituyen violación a derechos humanos garantizados en tratados ratificados por Chile y que por lo mismo constituyen obligaciones internacionales del Estado.
“En específico, les solicitamos la realización de una visita urgente, con el objeto de constatar la gravedad de la situación que se vive en La Araucanía y aportar al desescalamiento de esta tensión, logrando que el Estado de Chile cumpla con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y resguardo de los derechos a los pueblos originarios y tribales”, señala la solicitud promovida por el Colectivo Un 18 más y que suscriben más 80 de organizaciones y personas de Chile y el exterior.
Entre ellos, la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, el Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, CINTRAS, Colegio de Periodistas de Chile, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Comisión Ética contra la Tortura, Foro No Más, Fundación Henry Dunant América Latina, Movimiento Nacional por la Infancia, Observatorio Ciudadano, Observatorio de Derechos Humanos y Violencia Policial, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (International Work Group for Indigenous Affairs- IWGIA); INTAL Globalize Solidarity (Bélegica), Chile Solidarity Network (UK) y la Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10.
Carta a Relator Asuntos Indígenas – Final (2)
Letter to the Rapporteur on Indigenous Affairs – Final (1)
Lettre au rapporteur sur les affaires autochtones – Final
Filed under: Uncategorized |
Deja una respuesta