La huelga de hambre mapuche no ha terminado: 26 comuneros continúan movilizados a la espera de una respuesta del Gobierno

En Angol son ocho los prisioneros movilizados que cumplen 108 días de huelga de hambre, pese a que fueron nueve en un momento, y de estos ocho sólo tres están condenados por algún delito. El resto, los otros cinco, se encuentran en prisión preventiva desde hace más de cinco meses. Foto: Archivo.FUENTE: Radio Universidad de Chile

Wallmapu, 21 de Agosto de 2020 – El Gobierno llegó este martes a un acuerdo con el machi Celestino Córdova luego de 107 días de huelga de hambre y ante la amenaza de iniciar una huelga seca. Pero la compleja situación de los comuneros mapuche privados de libertad en distintas cárceles de La Araucanía y el Bío Bío, también en huelgas de hambre, todavía no ha terminado. Son 26 comuneros los que hoy se mantienen en ayuno en las cárceles de Temuco, Angol y Lebu.

En Angol son ocho los prisioneros movilizados que hoy cumplen 108 días de huelga de hambre, pese a que fueron nueve en un momento, y de estos ocho sólo tres están condenados por algún delito. El resto, los otros cinco, se encuentran en prisión preventiva desde hace más de cinco meses. Es justamente ésta la situación que les preocupa y ante lo cual han insistido en la generación de una instancia con las autoridades pertinentes en la cual se pueda avanzar hacia una aplicación efectiva del Convenio 169 de la OIT, tratado internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas que fue ratificado por nuestro país hace ya 12 años.

Como este tema no se resolvió en las tratativas entre el machi Celestino Córdova y el Gobierno, en donde se firmó un acuerdo que no considera la demanda de los otros comuneros, la huelga de hambre de los prisioneros mapuche de la cárcel de Angol continúa. Así lo confirmó a nuestro medio el werken o vocero de los ocho huelguistas de Angol, Rodrigo Curipan, quien sostuvo que están a la espera de un acercamiento con el Gobierno para resolver sus demandas. “Tiene que ser mediante una conversación bilateral en igual de condiciones“, expresó Curipan. Seguir leyendo