Carta de la comunidad de derechos humanos de Chile a la Comisión de DDHH de la Convención Constitucional por presencia en su seno de ex edecán de Pinochet y activo negacionista

Sorpresas de la Convención: un cómplice activo, el ex almirante Jorge  Arancibia, a la Comisión de DD.HH. – Correo de los Trabajadores

Santiago, lunes 2 de agosto de 2021


Estimada Coordinadora Manuela Royo
Estimado Coordinador Roberto Celedón
Comisión de Derechos Humanos Convención Constitucional


Remite: Comando Unitario de exPrisioneros Políticos y Familiares, y organizaciones firmantes


Distribución adicional: Casilla de ingreso de documentos Convención Constitucional


Las organizaciones de derechos humanos firmantes de esta carta felicitamos la conformación de la Comisión y su elección como coordinadores de esta importante instancia dentro de la Convención. Su trabajo es fundamental para sentar las bases de una constitución basada íntegramente en los principios e instrumentos internacionales de derechos humanos, entre ellos, la verdad, la justicia, la reparación, la memoria, y las garantías de no repetición de violaciones a los derechos humanos.

Es por ello que expresamos nuestra honda preocupación y molestia ante la impresentable participación en la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constituyente de Jorge Arancibia, quien ha tenido una trayectoria contraria a la defensa de principios fundamentales como el derecho a la verdad y a las garantías de no repetición. Por lo que, no responde a estándares éticos mínimos que deberían cumplir quienes asuman el desafío de trabajar la temática de derechos humanos en la Convención. Juzgamos esta situación como especialmente insultante para sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado, y la repudiamos con todas nuestras fuerzas, mismas que sumamos a las voces de las organizaciones que ya manifestaran su repudio ante esta situación.

El Estado está obligado a ser un ente activo en la búsqueda de verdad, de reparación integral y de garantías de no repetición. Debe realizar todas las acciones posibles para garantizar que las víctimas y la sociedad en su conjunto, puedan conocer la verdad íntegra de los crímenes cometidos en su contra o a sus familiares. Sin verdad, no hay reparación posible. Los organismos internacionales son claros: toda la información y documentación que pueda contribuir a esclarecer la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos, no puede ser ocultada o negada bajo razones de seguridad nacional. Pero la Armada utilizó sistemáticamente dichos argumentos para obstaculizar investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos y Arancibia ha jugado un rol de responsabilidad y mando en ello. Por otro lado, en cuanto a las “Garantías de no repetición”, es obligación de los Estados adoptar medidas efectivas para evitar que este tipo de crímenes se repitan, como pueden ser las reformas a Fuerzas Armadas y Policiales, remover de cargos públicos a quienes hayan participado o colaborado con los regímenes perpetradores, y tomar medidas para evitar el negacionismo o apologías -especialmente desde autoridades públicas- sobre los crímenes cometidos por el Estado, pues se entiende que no son admisibles en una sociedad democrática y de respeto a los derechos humanos.

Las conductas y antivalores desplegados a lo largo de la trayectoria de Arancibia son contradictorios con los principios comentados, y por ello con la misión de un espacio que precisamente busca consagrar valores democráticos basados en el respeto irrestricto e incondicional a los derechos humanos, en todo tiempo y lugar.

Por lo expuesto solicitamos enérgicamente que en cuanto exista un reglamento referido a la ética dentro de la Convención Constituyente, sean entregados todos los antecedentes para evaluar la pertinencia del señor Arancibia en una comisión como esta. A nuestro juicio, sería enteramente contradictorio con los principios básicos de la democracia que pudiera continuar participando en ella.

Pero además, pensamos que es posible configurar un conflicto de interés: si sus círculos cercanos o él mismo estuvo involucrado en la represión dictatorial y posdictatorial, entonces promover que el Estado no actúe con toda su fuerza para conseguir verdad, justicia, memoria, reparación y garantías de no repetición supone actuar de forma impropia para evadir responsabilidades sobre participación o colaboración con violaciones a los derechos humanos

Atentamente,
· Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura
· Agrupación de Ex Presos Políticos Enrique Pérez Rubilar Región IX
· Agrupación de Ex Presos Políticos de Chile ANEXXPP
· Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia
· Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – AFDD
· Agrupación de Familiares de exPrisioneros Políticos Fallecidos – Chile
· Agrupación de Mujeres Democráticas
· Agrupación Ex Presas y Ex Presos Políticos V Región
· Asociación de DDHH – Parral
· Asociación por la Memoria y los DD HH Colonia Dignidad
· Brigada de exPrisioneros Políticos Socialistas
· Centro Cultural 119 Esperanzas
· CODEPU 40 años – Comisión Berna Castro
· Colectivo DDHH en Resistencia
· Comando Unitario de exPrisioneros Políticos y Familiares – Chile
· Comisión de Derechos Humanos Chile – Extranjero
· Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Enfermeras
· Comisión Derechos Humanos de Limache
· Comisión Ética contra la Tortura
· Coordinadora Nacional de ex Presos Políticos – Chile
· Corporación 4 de Agosto
· Corporación del Retorno
· Corporación La Serena Dieciséis de Octubre
· Derechos en Común
· Escuela Permanente PRAIS
· Fundación Henry Dunant América Latina
· Fundación Los Ojos de Chile
· Fundación por la Memoria San Antonio
· Grupo de Memoria Renca de Pie
· Grupo Iniciativas por la Libertad de las y los PP de la Revuelta
· Londres 38, espacio de memorias
· Mujeres Autoconvocadas 18 de Octubre
· ONG Hijas e Hijos del Exilio Chile
· Red de Sitios de Memoria
· Usuarios PRAIS de San Miguel
Organizaciones y colectivos que adhieren:
· Agrupación DDHH Maipú
· Agrupacion de Usuarios PRAIS Iquique
· Agrupacion de Usuarios Prais y DDHH Iquique.
· Amigos de Miguel Woodward .
· Asamblea Constituyente en Acción ACEA.
· Asociación de Funcionarios Municipales de Lo Espejo, AFUMLE
· Asociación Esperanza Latina Chile de FRANCIA
· Asociación Nacional de Funcionarias-os del Ministerio de la Mujer.
· Biblioteca Popular Trinchera Utopía Coyhaique
· Bordadoras por la memoria
· Centro Cultural Cordillera – Ñuñoa
· Centro Cultural Suyay Ñuñoa
· Centro de Formación Memoria y Futuro
· Centro para el Desarrollo del Patrimonio Cultural Barrio Suárez Mujica
· Colectivo Cine Forum de Valparaíso, peticionarios Cuartel Silva Palma como Sitio de Memoria
· Colectivo Solidaridad con Cuba Villa Alemana
· Colectivo Soporopas de Valparaíso.
· Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G.
· Comisión de DDHH del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile
· Comisión Ética Contra la Tortura V Región
· Comité Internacional Chile Somos Todos
· Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam)
· Coordinadora Julio Guerra
· Corporación Valparaiso Ciudadano
· Federación de Estudiantes de Ciencia Política – FECIP
· Fundación Chile Literal
· Hands off Latin America, Saskatoon, Canadá
· Kinanm Organización Cultural.
· Mesa Social de Viña del Mar
· Mesa Usuarios Prais Valparaíso
· Observatorio de DDHH del Biobío
· ONG Exil Chile
· Prestige Band
· Red de Bibliotecas Populares del Gran Valparaíso
· Riappech – Red internacional de apoyo a lxs presxs políticxs en Chile
· WWL Loto Blanco


Personas que adhieren:
· Camilo Brodsky B. Concejal de Ñuñoa. Militante de Victoria Popular
· Natalia Aravena Contreras, víctima de trauma ocular
· Francisco Bustos, Abogado de DDHH
· Cath Collins, Profesora de Justicia Transicional, Ulster University, Reino Unido
· Sergio Grez Toso, historiador, académico de la Universidad de Chile
· Jorge Magasich
· Pachi Bustos – documentalista
· Andes Fairlie Herrera
· Selene Aguilera Jiménez
· Pablo Vásquez Salazar Director JVV 21 de Ñuñoa
· Patricia Parga-Vega, periodista y documentalista. Bélgica.
· Soledad Cortés
· Andrés Guzmán Jara
· Francisca Alejandra Vargas Donoso
· Pamela Meneses
· Juan Manuel Gálvez Villarreal Psicólogo Clínico
· Germán F. Westphal, Ph.D.
· Máximo Raúl Kinast Avilés
· Enrique Araya Leiva
· José Carvajal
· María Angélica Barrientos Trabajadora Social, exPP
· Jean Claude Pierre-Paul
· Juan Rene Silva Herrera
· Alejandro Canales Cerón
· Junta de Vecinos Tegualda, Nuñoa, Santiago
· Junta de Vecinos Villa Olímpica, Ñuñoa
· Werner Gómez Alarcón
· Patricio González
· Iván Carilao Ñanco Consejero Nacional CONADI
· Eduardo Carrera. Ing. Forestal. Valdivia.
· Verónica Vilches Rojas
· Carlos Ponce-Hille Godoy, Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile
· Pilar Jimenez Cáceres. Psicóloga, ciudadana.
· Ninoska Damianovic
· Carmen Soria González-Vera
· Nubia Becker Eguiluz, ex presa política Villa Grimaldi
· Adriana Ugas Ur.
· Ximena Erazo, Arquitecta
· Carlos Eduardo Bonifetti Dietert, Director de CODEFF
· Claudia Godoy, hija Carlos Godoy Lagarrigue, DD  4/08/1976
· Familia de Carlos Godoy Lagarrigue, detenido desaparecido 4/08/1976
· Rodrigo San Martín Garate, Psicólogo Clínico, ExPP
· Guillermo Castillo Esquivel. Director Artístico. A.M.A. Asociación Marinos Antigolpistas.}
· Vilma Torres. Dirigenta social
· Patricio Navarrete Manríquez PC
· Yanko Rosenmann Becerra
· Raúl Armando Oyarzo Herrera
· PRAIS Arauco, Presidente Gabriel Montalba Hernández
· Nicolás Uribe Oyanedel.
· Daniel Aldea
· Aída Chacón Barraza
· Betzabé Elena Zapata Orellana. Usuaria Prais (Causante).Talca
· Ricardo Escobar V.
· Ada Cepeda Peralta
· Marisol Berrios, activista feminista
· Ana Perez Carvallo
· Roberto Montenegro
· Ximena Pallamar
· Patricia de Lourdes Rubio Quijada. Profesora
· Alicia Zúñiga Valencia, Ex Presa Política, Concejala de Valparaíso
· Alfredo Antonio Amestica González
· Cordón Litoral por la Asamblea Constituyente
· Eduardo Salgado, UPA Unión Patriótica Provincial de San Antonio
· Sergio Alarcon Dirigente Social
· Marisol Vera. Editora
· Carmenluz Valdés Rodríguez. Periodista
· Paola Oyarzún Escobar
· Jorge Salinas
· Maria Ester González Morales
· Gabriel Garrido Gonzaga, Psicólogo Clínico, Especialista en Trauma
· Luis Guerrero, Pdte. Asociación Nacional de Defensorxs de DDHH  INDH
· Rodrigo Sepulveda Académico UCH
· María Esperanza Bonifaz Muñoz
· Atena Rodó, escritora SECH
· Susan Morales. Trabajadora Social
· Coordinadora de Organizaciones Vecinales de Ñuñoa
· Lorena Barría Gonzalez. Cabildo de Salud del Litoral
· Comisión DDHH JV 18 Ñuñoa
· Fundación Montahue
· Coti Donoso. Cineasta Universidad de Chile
· Luis Bailey Villa
· LeonardoTorres
· Luz Marina Huerta Ortiz
· Frente Cacerola
· Mylene González Amigo
· Inkia Contreras Botarro
· Maria Eugenia Avilés Amigo
· Naike Rojas Altamirano. Coordinadora Brigada Solidaria Santa Maria
· Brenda Maldonado Leiva, 8M de Viña del Mar
· Rosa Arias Corvera Ciudadana
· J.C. Cartagena
· Mónica Fernández del Pino, activista por la Asamblea Constituyente
· Javier del Río Richter
· Elisa Neumann
· Ewa Ebers Oberreuter, presidenta Junta de Vecinos Parque Ramón Cruz.
· Ruth silva B. profesora de Historia comuna La Cisterna
· Ximena Vidal Perez. Si
· Ana María Campillo, Editora, sobreviviente de Cuartel 1 (El Hoyo)
· Rodrigo Fernández
· Hernán Peredo López
· Mario Navarro A.
· Alejandro Toledo ex dirigente Viña del Mar.
· Félix Avilés Fredes, Abogado, presidente Observatorio de DDHH y Violencia Policial
· Camila Buttckovich, Sindicato Trabajadoras y Trabajadores Independientes a Honorarios de la Municipalidad de El Quisco.
· Juan Ramón Fuentes
· Paula Mendoza Taylor
· Evelyn Sáez Álvarez Profesora de Filosofía.
· Juana Eliana González Inostroza Familiar de 119
· José Bonilla Tortorello Asamblea Cerro Alegre de Valparaíso
· Beatriz Cantero Riveros activista feminista
· Ivonne Verdugo Berdú
· Soledad Garcia Romero
· Luis Gálvez, DD HH Suecia (miembro RIAPPECH)
· Julio Laks
· Sebastián Ibarra Vallejos, ex marino
· José Jara Troncoso
· Veronica Duran Elicer
· Patricia Perez Rocha
· Evelyn Hevia Jordán, Universidad Libre de Berlín
· Jose Lagos socio de AMA (Marinos Antigolpistas)
· María Soledad Correa Miguel
· Julio Galaz, miembro de la Riappech
· Matilde Lopez Muñoz. Senadora Universitaria.UCH.
· Victor Lopez Z., Marino Antigolpista.
· Rodrigo Karmy Bolton. Académico Universidad de Chile.
· María Francisca
· Julio Manques Maldonado, Antofagasta
· Francisca Iribarren
· Carlos Carroza Sandaño, Educador e investigador en Derechos Humanos. Estudiante
doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos
· Colectivo Educación para la Paz
· Helmut Rudloff – Riappech
· Ana González Galvez
· Nelly Nayar
· Juan Bautista Gatica Amengual, Pensionado, Concepción
· Graciela Barahona Leal, Ph.Dr.
· María Nelly Martínez Gallegos, hija de Ivan Martinez , PP, torturado, exonerado
· Aurora Galleguillos Díaz, en nombre de mi padre torturado Alberto Galleguillos Jaqué
· Ana María Gallardo Casanova Mesa Social Viña del Mar
· Sebastián Velásquez Díaz, abogado
· Mauricio Oliva CárcamoJuan
· Carlos Contreras, Militante PSChile
· Patricia Dueñas Meneses
· Elena Gatica Amengual
· Sergio Fuentes Paredes, Marino antigolpista
· Valeska Céspedes Murua Limache
· Kristel Farías Neira. Educadora en DDHH y Medioambiente.
· Carla Toro Rubio. Directora de cine
· Mauricio Villarroel. Director de cine
· Marcela Olivares Poblete, Dirigente Sindical ANEF y Carlos Seccia Torrres ·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: