A la Opinión Pública
Aterrorizada la opinión pública nacional, ha podido visualizar el video liberado por la Fiscalía de la VI Región, con el procedimiento completo que se aplicó a la detención y tortura, con resultado de muerte, de Juan Antonio González Echeverría, de 37 años, el 18 de octubre de 2021, a manos de carabineros de la Primera Comisaría de San Fernando.
Dicho video que fue exhibido en el tribunal muestra claramente como 3 funcionarios de Carabineros participan en prácticas de torturas hasta el asesinato de González Echeverría. No obstante, la Fiscalía encauza por “apremios ilegítimos” al cabo primero Marcos Bastías Velásquez, policía que asfixia al detenido hasta dejarlo sin vida, hecho por el que fue dado de baja por la institución. Con ello la Fiscalía desconoce la tipificación del crimen de tortura incorporada al Código Penal en el 2016. Lo peor, es que no son formalizados los otros policías presentes al no oponerse al procedimiento hecho por el cabo primero Bastías Velásquez. Ellos se convierten en cómplices de estos deleznables actos de tortura, pues no hacen nada para impedir el asesinato del detenido ni le prestan auxilio.
Hechos como este se han repetido en variadas oportunidades en las dependencias policiales. Sin ir más lejos, está en nuestra memoria Mario Acuña, de 44 años, sometido a múltiples golpes por 3 Carabineros de Buin, quien quedó en estado de coma un mes, con un severo traumatismo encéfalo craneano y hoy está postrado a vida. Alex Núñez, 39 años, asesinado a golpes por Carabineros de la comuna de Maipú o el conocido caso de “crucifixión de detenidos” practicado por la 43° Comisaría de Peñalolén que amarraron a 4 detenidos a una antena para luego someterlos a tratos crueles. Todos estos han sido, entre otros menos conocidos, actos de torturas realizadas por agentes del Estado chileno.
A pesar de que el crimen de tortura no ha dejado de practicarse en las cárceles de adultos y también, desgraciadamente, en las cárceles donde se recluye a menores de edad, desde octubre 2019 y con el fin de acallar la protesta social, la tortura salió a las calles: nuevamente, se ha hecho cotidiana, se reproduce y multiplica en un contexto de clara impunidad que contribuye a normalizarla.
Seguir leyendoFiled under: Uncategorized | Leave a comment »