Exigir juicio y castigo para los autores materiales e intelectuales de la muerte de la Periodista Francisca Sandoval

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN ÉTICA CONTRA LA TORTURA

A la Familia de Francisca Sandoval Astudillo y a todas las personas que
integran el equipo de la Señal 3 de la Victoria.
Quienes integramos la Comisión Ética contra la Tortura – Chile, entregamos
nuestras más sentidas condolencias ante el fallecimiento de Francisca.
Clamamos junto a ustedes por Juicio y Castigo a los responsables de los tiros
que le causaron la muerte.
Llamamos al Gobierno y a la Ministra del Interior no desentenderse de lo que ha
acontecido, ya que es algo que está muy lejos de ser un hecho meramente delictual. Francisca perdió su vida y otras 3 personas más fueron heridas por bala y un menor de
edad gravemente herido, con un traumatismo encéfalo craneano ocasionado
por golpes de civiles armados, frente a la inacción de una policía que los dejó actuar
incumpliendo su deber y desamparándolos.
Es indesmentible que un grupo de a lo menos 12 paramilitares dispararon
contra quienes conmemoraban el Primero de Mayo. A vista y paciencia de la
fuerza policial presente en el lugar quienes pudiendo arrestarlos,
desarmarlos y reducirlos, no lo hicieron. Por lo que desde el General Yáñez al
oficial a cago del piquete policial en Estación Central sabían de esta nueva
estrategia represiva y su implementación. Por lo que pedimos la destitución de
todos los responsables intelectuales, instigadores y autores de esta forma
represiva y llamamos al Gobierno de Boric a cumplir su programa reiterado
en la celebración de su triunfo, ante miles en la Alameda ese 19 de
diciembre, cuando señaló que refundaría Carabineros de Chile.


FRANCISCA, ERES MÁRTIR DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN, A LA
VERACIDAD QUE NOS BRINDAN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS. FRANCISCA VIVIRÁS POR SIEMPRE EN LA MEMORIA DEL PUEBLO Y SUS LUCHAS.
JUSTICIA PARA FRANCISCA SANDOVAL ASTUDILLO. FUERA YAÑEZ.
REFUNDACIÓN DE CARABINEROS DE CHILE
.


Comisión Ética contra la Tortura
Santiago 12 de mayo 2022

Declaración de la CECT denunciando la inacción de la policía en el intento de asesinato por civiles armados de la periodista Francisca Sandoval en la manifestación del 1° de mayo


DENUNCIAMOS A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA INACCIÓN DE LA POLICIÍA ANTE EL INTENTO DE ASESINATO POR PARTE DE CIVILES ARMADOS EN UNA MANIFESTACIÓN PÚBLICA DE LA PERIODISTA FRANCISCA SANDOVAL ASTUDILLO.

1.- Quienes integramos la Comisión Ética contra la Tortura solidarizamos con la periodista Francisca Sandoval Astudillo, reportera, luchadora social de las comunicaciones, joven madre de 30 años, con su familia y el equipo del Canal 3 de La Victoria ante la criminal acción realizada por un grupo de civiles armados el 1° de mayo en una manifestación pública en la avenida principal de Santiago. Los hechores, quienes fueron ampliamente filmados, fotografiados e identificados, atacaron con armas de fuego a los manifestantes, a vista y paciencia de la policía uniformada que se encontraba en el lugar. Los perpetradores de los disparos con armas de fuego a la multitud, más bien parecían actuar bajo el amparo de la fuerza pública, tal como se muestra en los registros donde se ve nítidamente que hubo agentes policiales que parlamentaron y actuaron en conjunto con quienes dispararon.

2.- Rechazamos categóricamente estos hechos y exigimos que el General Yáñez, Director General de Carabineros de Chile, explique al país cuáles fueron las órdenes entregadas al mando desplegado en Estación Central, lugar de los hechos. Que se investiguen las razones por las que no inhibieron, no impidieron la actuación de los civiles armados, por qué no los detuvieron ni mucho menos los desarmaron y que explique dónde ha quedado el principio policial sobre el ejercicio legítimo del monopolio de la fuerza o ¿ese principio ya no cuenta?

3.- Recordamos a la opinión pública, a la clase política y al gobierno que hay jóvenes presos desde octubre 2019, acusados de delitos que no alcanzan la gravedad de estos luctuosos hechos. Sin embargo, estas personas han sido perseguidas judicialmente y encarceladas preventivamente por varios años. Hoy, por los reportajes de investigación de los medios de comunicación se sabe que a lo menos 11 civiles estuvieron involucrados en este tiroteo contra los manifestantes y hasta el momento solo 3 de ellos han sido formalizados; dos en arresto domiciliario y uno en prisión preventiva. Quien disparó contra Francisca declaró que encontró el arma y luego de disparar, la dejó en el mismo lugar donde la encontró. Los otros dos, declararon tener armas a fogueo ¿y las restantes armas? Necesitamos que todas las armas usadas en este baleo sean requisadas, periciadas, identificados los proveedores y detenidas todas las personas que dispararon. Se debe cumplir con el principio de igualdad ante la ley en relación a los presos políticos de la revuelta social, especialmente porque en este caso se ha cometido un delito gravísimo que abre la puerta a la agudización de la violencia, a la normalización de la existencia de grupos con poder de fuego, de carácter paramilitar, dejando a la población expuesta a la ley del más fuerte, sometida a situaciones de graves enfrentamientos.

4.- VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y MEDIDAS DE NO REPETICIÓN, así reza una de las medidas del programa de Gobierno del presidente Boric que la multitud aplaudía ese 19 de noviembre 2021 cuando festejaba en la Alameda su triunfo. Recordamos esta promesa y exigimos al Gobierno no retroceder, investigar, llegar a la verdad, lograr justicia para todas las personas heridas, especialmente para Francisca. Nuestra sociedad no resiste más impunidad, basta de muertes, basta de silencios y basta de una policía represiva, militarizada que esta vez inauguró una estrategia diferente de represión al permitir que delincuentes armados actuaran impunes bajo su amparo, con su ayuda, a su vista y paciencia.

Basta de Represión y Basta de Impunidad

Comisión Ética Contra la Tortura

Santiago 3 de mayo 2022.

La CECT apoya la candidatura de la abogada de derechos humanos Karinna Fernández al puesto de Relatora Especial sobre la tortura de Naciones Unidas

Posted on Mayo 5, 2022 by notascect | Editar

En una carta enviada al presidente de del Consejo de derechos humanos de la ONU, Sr. Federico Villegas, la Comisión Ética Contra la Tortura expresa su apoyo a la candidatura de la abogada chilena de derechos humanos Karinna Fernández al puesto de Relatora Especial sobre la tortura de Naciones Unidas. A continuación la misiva de la CECT para conocimiento de la opinión pública.


Referencia: Nota de apoyo y recomendación de
doña Karinna Fernández al puesto
de Relatora Especial sobre la tortura

H.E. Federico Villegas
Presidente del Consejo de Derechos
Humanos de Naciones Unidas
e Integrantes del Grupo
Presente.
De nuestra mayor consideración,

Junto con saludar cordialmente, la Comisión Ética Contra la Tortura expresa por medio de la presente, su completo apoyo y recomendación ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a la candidatura de Karinna Fernández al puesto de Relatora Especial sobre la tortura.

Conocemos como organización de la sociedad civil que Karinna Fernández posee las condiciones y cualidades para liderar esta importante relatoría. Hemos visto como a través de diversas organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales e internacionales en las que ha participado, Karinna Fernández ha puesto de relieve la importancia de la prevención, investigación y sanción de la tortura. Así lo ha hecho, por ejemplo, en la búsqueda de verdad, justicia y reparación en casos de violaciones a derechos humanos ocurridos durante la dictadura chilena. Ha trabajado también en temáticas relativas a nuevas formas de tortura, incluyendo la defensa de víctimas de violaciones a sus derechos humanos en el contexto del estallido social chileno y colombiano y ha trabajado en la defensa de pueblos indígenas en diversos países de la región de América Latina. Además, en sus más de 15 años de carrera ha demostrado profesionalismo y dedicación, aportando con experiencia y conocimiento a varias discusiones parlamentarias y de políticas públicas sostenida en diversos foros.

La Comisión Ética Contra la Tortura sabe que Karinna Fernández ha desempeñado su rol más allá de las fronteras nacionales, ha trabajado en organizaciones internacionales y regionales (CIDH) llevando casos de diversos países ante Sistemas regionales e internacionales de derechos humanos y generando espacios de promoción y protección de grupos de especial protección, en particular, niños, niñas y adolescentes, pueblos indígenas y afrodescendientes, mujeres y personas en situación de discapacidad, lo que la sitúa en una posición invaluable para dar continuidad al trabajo ya desarrollado por los relatores especiales en sus mandatos previos.

La presencia de Karinna Fernández como relatora, representa la oportunidad de poder llevar a nivel internacional años de conocimiento de las organizaciones de la sociedad civil chilena y latinoamericana. Ninguna mujer ha sido relatora especial contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradante y sólo una vez la representación ha recaído en un defensor latinoamericano. Apoyamos la candidatura de Karinna Fernández con la profunda convicción de que en su persona podremos poner de relieve el largo transitar y experiencia que en materia de derechos humanos hemos adquirido en el país, y que ahora queda a disposición del sistema universal de derechos humanos.

María Paz Morales. Presidenta – Comisión Ética Contra la Tortura

Juan Aguilera Jaramillo. Secretaria Ejecutiva – Comisión Ética Contra la Tortura

Santiago, 29 abril de 2022.