Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría de la Niñez se pronunciaron ante la instalación de base militar al costado de Escuela en Curacautín donde asiste una mayoría de estudiantes Mapuche

resumen.cl 13 noviembre, 2022

Tras el anuncio de la instalación de una base del Ejército de Chile, en el marco de la militarización de la Araucanía, a un costado de una escuela en Curacautín, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez se pronunciaron sobre el hecho en un punto de prensa frente al establecimiento educacional.

La guarnición militar para 90 efectivos como ha transcendido, se pretende emplazar en las dependencias del Internado Municipal de Estudiantes de Curacautín en la región de la Araucanía, recinto que comparte instalaciones con una escuela básica. La creación de esta unidad militar, que compartiría también el patio con la Escuela República de México, mantiene en tensión a la comunidad educativa, apoderados, organismos de derechos humanos y comunidades mapuche de Curacautín.

En el punto prensa frente a la escuela se hizo presente la abogada Teresa Rey, coordinadora de la sede de Araucanía de la Defensoría de la Niñez la cual expresó que «Nos comunicaron que se quiere instalar una unidad militar en un establecimiento que antes era un internado, que ahora esta en desuso pero que hoy está al lado de la escuela».

«Estamos aquí solamente porque fuimos requeridos por padres y apoderados, y centros de padres y miembros de comunidades mapuche, ya que existía el riesgo de que se instalara un recinto militar al lado de la escuela», agregó la abogada.

«En el uso de nuestras atribuciones hicimos los oficios que corresponden a las entidades solicitando información al respecto». Sin embargo, el alcalde de Curacautín no respondió a lo que lo que preguntaron, expresó también la abogada Rey.

«El jefe de la defensa nacional nos respondió y nos señaló que toda instalación que ellos deban hacer requieren todos los permisos respectivos, entonces es el alcalde el que debe responder al respecto», agregó.

La representante de La Araucanía de la Defensoría de la Niñez comentó que «tenemos que saber muchas cosas si esa unidad militar va ser un destacamento, con cuánta gente, si van a existir municiones o no, o si va a ser una propuesta que no va allegar a ninguna puerta, sin embargo hasta ahora no hemos tenido respuestas claras».

«Esta es una escuela con sello intercultural, cerca de un 40% son niñas y niños de la etnia mapuche», agregó Teresa Rey.

Marcos Rabanal, abogado de la sede Araucanía del Instituto de Derechos Humanos, también se hizo presente y expresó que «vemos con preocupación la instalación de una base militar al costado de esta escuela».

En la misma línea, Rabanal señaló que «de ser efectiva la instalación de esta base de alguna manera se va a afectar a los niños niñas y adolescentes en su integridad en la medida en que se tiende a naturalizar la presencia de efectivos al lado del patio donde juegan los niños y no debemos pensar que eso es algo normal que deba naturalizarse en toda la Araucanía».

También en un comunicado público los profesores y profesoras de la Escuela República de México se mostraron en contra de la instalación de una base militar colindante con el recinto escolar.

El profesorado expresó que «identificamos como un riesgo para el trabajo pedagógico el tener frente o al lado de las dependencias de una escuela personal militar con tanquetas y armamento de guerra».

«Al ser una escuela pequeña que carece de infraestructura suficiente tenemos un patio en común con el internado municipal» señalaron los docentes. «Nos parece un escenario violento convivir con esta situación» se refirieron respecto a la instalación del recinto militar.

Quien impulsa la medida es el diputado de Renovación Nacional, Juan Beltrán Silva. El congresista de derecha que representa al distrito 22 de la región de la Araucanía respaldó la decisión que considera «altamente positiva para la seguridad de la comuna de Curacautín».

Por su parte El lonko Alberto Curamil, premio ambiental Goldman, emplazó al Gobierno a cumplir sus promesas de desmilitarizar el Wallmapu expresando que la medida «simplemente es para darle protección a los empresarios, a los inversionistas extranjeros, que hoy día vienen a destruir nuestros territorios» con negocios forestales, mineros o hidroeléctricos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: