EDITORIAL
Por Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional – Chile.
En varios editoriales previos hemos ya mencionado la preocupación por la situación en Wallmapu. El asesinato de Alejandro Treuquil, la violencia policial contra las hortaliceras mapuche y, quizá lo más apremiante, la continuación de la huelga de hambre por parte del machi Celestino Córdova en Temuco y 8 presos mapuche en Angol, iniciada el 4 de mayo.
El pasado 6 de julio, 11 personas más iniciaron una huelga de hambre en el penal de Lebu, en apoyo a los presos de Angol y Temuco.
La situación se ha vuelto tan grave, que el editorial de hoy lo dedicaremos exclusivamente a este tema.
Para todos los presos en huelga de hambre es necesario buscar soluciones mediante el diálogo para resguardar su vida y su salud teniendo en consideración algunos principios básicos mencionados ya por Amnistía Internacional en carta abierta de 31 de marzo de 2020, considerando su situación procesal, las condiciones del centro de privación de libertad en que se encuentran y sus condiciones de edad y salud en caso de ponerles en situación de riesgo ante un posible contagio por COVID-19. Debe asegurarse, además, que tengan las condiciones adecuadas y acceso a controles médicos por personas de su confianza, incluyendo tratamientos tradicionales. Sigue leyendo
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »