Estimados/as, les escribe Leonor Olate, médica general, egresada el año 2016 de la Universidad de la Frontera.
Durante mis años de paso por la universidad, me desempeñé incansablemente en diversos cargos de representación estudiantil y vocerías, en el contexto de movilizaciones por una educación gratuita, laica, de calidad, también nos movilizamos en varias ocasiones por la lucha del pueblo mapuche y la prisión política. Además siempre tratamos de mantenernos comprometidos/as con los movimientos sociales fuera de la universidad, tal como la coordinadora NO MAS AFP, en su momento la Red de Defensa por los Territorios, pobladores/as, etc, intentamos de abrir la universidad a todos y todas quiénes la necesitaran como espacio y como herramienta. Igualmente he participado fuertemente en movimientos antimanicomiales y feministas los últimos años. Hoy les escribo en mi rol de Médica evaluadora de la situación de salud del Machi Celestino Córdova, también al tanto de la gravedad de la situación de los presos de Angol, Temuco, Lebu.Son 27 lamngen en huelga de hambre, que en el caso de Angol y el machi en imperial, cumplen 90 días de ayuno el día de hoy. La situación en particular del Machi es de extrema gravedad, ya que la última semana ha presentado varios episodios convulsivos, secundarios a una hipoxia por una bradicardia, compromiso de consciencia, caída, alteraciones de la movilidad, visión y sensibilidad, pérdida de peso de más de 25 kg. Además de un estado de inmunosupresión que lo tiene expuesto a infecciones de todo tipo y a una enfermedad covid grave. Sus alteraciones cardíacas e hidroelectrolíticas lo exponen a poder tener en cualquier momento una arritmia grave, un shock, un paro cardíaco; les expongo esta situación con autorización de mi evaluado, para que se comprenda la gravedad de la situación, y el riesgo vital real que existe hoy. Las próximas horas y días son claves para lograr destrabar la situación y poder lograr su solicitud más expresa comoautoridad espiritual que es salir al rewe (su espacio espiritual-ceremonial). Él ha expresado que de no salir a su rewe, no cesará la huelga, lo que significa un deterioro progresivo y riesgo de muerte asociado. Sabemos que esto se enmarca en la solicitud de hacer cumplir el convenio ratificado por
el estado, que es el convenio 169 de la OIT, pero las personas expertas en el derecho pudieran pronunciarse con más propiedad, ya que mi propósito es expresarles como médica, que la vida de un machi en este territorio está corriendo riesgo real e inminente, y que se necesita el pronunciamiento y la manifestación de todos los sectores de la sociedad para poder destrabar este conflicto; que por un lado tiene consecuencias en las vidas de las personas que están involucradas, sus familias y amistades y sabemos que en el contexto político nacional e internacional. La muerte de un Machi en estas condiciones tendría repercusiones políticas y sociales impensadas sobre todos y todas.
Comento la situación con la gravedad y el apremio que tiene, para que lo discutan y definan pasosa seguir al respecto. Estamos situados/as en un territorio en particular, y tenemos un compromiso social y político con nuestros hermanos/hermanas mapuche.
Más allá de una solicitud, es un ruego, de evaluar la situación con la gravedad que tiene y poder actuar en consecuencia. Son vidas las que están en juego, dolores de sus familias y comunidades.
Muchas gracias por su paciencia. Leonor Olate Mercado. Médica Machi Celestino Córdova.
Filed under: Uncategorized |
Deja una respuesta